Capacitación para el desarrollo de la consulta de enfermería en la atención primaria de salud

Autores/as

  • María de la Caridad Reyes Caballero Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Nerelys Obregón Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Rita Gálvez Morfa Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Anabel Pérez Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

educación continua en enfermería, atención integral de salud, servicios de salud comunitaria, atención de enfermería, proceso de enfermería.

Resumen

Fundamento: la consulta de enfermería permite resolver las necesidades de atención básica mediante acciones de promoción de salud, prevención de enfermedades y recuperación y rehabilitación del individuo, la familia y la comunidad.
Objetivo:
elaborar un curso de capacitación para perfeccionar la consulta de enfermería en el consultorio del médico y la enfermera de la familia.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en el policlínico universitario “Chiqui Gómez Lubián”, del municipio Santa Clara, en enero-abril de 2017. Se aplicaron métodos del nivel teórico: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; y empíricos: análisis documental y la encuesta en forma de cuestionario a enfermeras. Para la valoración del curso se solicitó el criterio de especialistas.
Resultados:
se constató que la mayoría de las enfermeras que trabajan en el consultorio son licenciadas en la profesión y solo dos son especialistas en Enfermería Comunitaria. Un porciento muy significativo realizaron acciones independientes relacionadas con las mensuraciones y medición de signos vitales a los pacientes, no se planificaron consultas de enfermería y existía un número importante de acciones dependientes que generaron insatisfacciones, entre ellas los registros de controles no establecidos por el programa del médico y la familia, lo que incidió en su desempeño profesional, por lo que se elaboró un curso de capacitación para revitalizar sus conocimientos.
Conclusiones:
el curso fue valorado por criterio de especialistas como adecuado por su pertinencia, su enfoque científico-metodológico y su actualización en los contenidos.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María de la Caridad Reyes Caballero, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Especialista de I Grado en Enfermería Comunitaria. Máster en Atención Primaria de Salud. Asistente.

Nerelys Obregón Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Enfermedades Infecciosas. Asistente. 

Rita Gálvez Morfa, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Asistente.

Anabel Pérez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Especialista de I Grado en Enfermería Comunitaria.  Asistente.

Descargas

Publicado

2018-07-01

Cómo citar

1.
Reyes Caballero M de la C, Obregón Pérez N, Gálvez Morfa R, Pérez Pérez A. Capacitación para el desarrollo de la consulta de enfermería en la atención primaria de salud. EDUMEC [Internet]. 1 de julio de 2018 [citado 11 de julio de 2025];10(3):106-21. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1062

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL