La superación profesional en técnicas cuantitativas: una necesidad en Anatomía Patológica

Autores/as

  • Nitza Julia Sanz Pupo Hospital General "V.I.Lenin". Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
  • Pedro Augusto Díaz Rojas Facultad de Medicina “Mariana Grajales". Universidad e Ciencias Médicas de Holguín.
  • Manna Daley Pollato Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Palabras clave:

educación de posgrado en Medicina, Patología, métodos de análisis, educación médica.

Resumen

 

En este artículo se presentan argumentos sobre las necesidades actuales de los patólogos de adquirir competencias en la utilización de técnicas cuantitativas para el diagnóstico y la investigación, y se destacan las potencialidades de la superación para contribuir a alcanzar estos conocimientos y habilidades que propician un mejor desempeño profesional y nivel de respuesta a las necesidades de la población.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nitza Julia Sanz Pupo, Hospital General "V.I.Lenin". Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Anatomía Patológica. Máster en Educación Médica y Longevidad Satisfactoria. Profesor Auxiliar.

Pedro Augusto Díaz Rojas, Facultad de Medicina “Mariana Grajales". Universidad e Ciencias Médicas de Holguín.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Histología. Profesor Titular.

Manna Daley Pollato, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Ingeniera en Agronomía.

Publicado

2018-10-01

Cómo citar

1.
Sanz Pupo NJ, Díaz Rojas PA, Daley Pollato M. La superación profesional en técnicas cuantitativas: una necesidad en Anatomía Patológica. EDUMEC [Internet]. 1 de octubre de 2018 [citado 2 de julio de 2025];10(4):205-10. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1103

Número

Sección

COMUNICACIÓN