Desarrollar la inteligencia emocional a través de la labor del profesor guía

Autores/as

  • Carlos Jesús Benítez Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Rafael Ángel Moreira Negrín Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Wirson Fabero Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Madelaidys Díaz Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Frank Quintana Gómez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Hilda Elena Rodríguez Mantilla Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

inteligencia emocional, emociones, docentes, estudiantes de Medicina, educación médica.

Resumen

Fundamento: la labor del profesor guía requiere del conocimiento e influencia de la inteligencia emocional como vía de desarrollo de una ética revolucionaria, humanista, y de adecuado comportamiento ciudadano en los procesos de formación de sus estudiantes, para que cumplan con éxito los fines académicos, científicos y sociopolíticos exigidos por la sociedad.
Objetivo:
elaborar actividades para desarrollar la inteligencia emocional de los estudiantes de ciencias médicas a través de la labor del profesor guía.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara durante el curso 2015-2016. Se utilizaron métodos de  nivel teórico: histórico-lógico, análisis-síntesis, inducción-deducción, tránsito de lo abstracto a lo concreto y sistémico-estructural; y empíricos: análisis documental, observación científica, encuestas en forma de entrevistas a directivos docentes y estudiantes.
Resultados:
se diagnosticó que resultan insuficientes el conocimiento sobre la inteligencia emocional, y su rol en la formación de los profesionales de la salud, además de que no se intenciona la necesidad de trabajar en función de desarrollarla desde los documentos normativos y los procesos de dirección, por lo que se elaboraron actividades con ese propósito, las cuales fueron valoradas por criterios de especialistas.
Conclusiones:
se consideraron como adecuadas por la formulación de sus objetivos, su estructura y su correspondencia con las políticas del Ministerio de Educación Superior y el Ministerio de Salud Pública.

 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Jesús Benítez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado  en Historia. Máster en Pedagogía.

Rafael Ángel Moreira Negrín, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Marxismo-Leninismo. Máster en Ciencias de la Educación. Asistente.

Wirson Fabero Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Educación. Especialidad Historia. Máster en Pedagogía. Profesor Auxiliar.

Madelaidys Díaz Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo-Historia. Máster en Ciencias de la Salud Pública. Profesor Auxiliar.

Frank Quintana Gómez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialidad Inmunología.
Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar.

Hilda Elena Rodríguez Mantilla, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Cáncer Cérvicouterino. Asistente.

Descargas

Publicado

2018-10-01

Cómo citar

1.
Benítez Pérez CJ, Moreira Negrín R Ángel, Fabero Rodríguez W, Díaz Hernández M, Quintana Gómez F, Rodríguez Mantilla HE. Desarrollar la inteligencia emocional a través de la labor del profesor guía. EDUMEC [Internet]. 1 de octubre de 2018 [citado 1 de julio de 2025];10(4):103-21. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1120

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL