La autoeficacia docente: un reto en el accionar del profesor universitario de las ciencias médicas

Autores/as

  • Blanca Rosa del Río de la Paz Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Mabel Rodríguez Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Katia Liset Rodríguez Niebla Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Odalys Aguila García Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

autoeficacia, competencia profesional, autoevaluación, programas de autoevaluación, educación médica.

Resumen

Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de indagar sobre la autoeficacia docente y su influencia en la calidad de la docencia universitaria. Se describe la evolución histórica del concepto enunciado por Bandura (1999) a partir de la Teoría Social Cognitiva de Rotter, que constituye un aporte para la comprensión de la adaptación y cambio humano; su desarrollo teórico-metodológico la ha posicionado como válida y confiable para explicar cómo sus componentes (mecanismos, fuentes y procesos) se encuentran mediados por la autoeficacia. Niveles de autoeficacia positivos o negativos marcan profundas consecuencias en el desempeño personal y/o profesional; es un reto para  la academia motivar al claustro de profesores para asumir este concepto como factor determinante en su accionar sistemático en aras de incrementar la calidad del proceso docente educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Blanca Rosa del Río de la Paz, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Salud Pública. Asistente.

Mabel Rodríguez Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina Generral Integral. Máster en Atención al Niño. Profesor Auxiliar.

Katia Liset Rodríguez Niebla, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Sexualidad. Profesor Auxiliar.

Odalys Aguila García, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Información Científico-Técnica y  Bibliotecología. Máster en Nuevas Tecnologías para la Educación. Asistente.

Descargas

Publicado

2018-04-01

Cómo citar

1.
del Río de la Paz BR, Rodríguez Hernández M, Rodríguez Niebla KL, Aguila García O. La autoeficacia docente: un reto en el accionar del profesor universitario de las ciencias médicas. EDUMEC [Internet]. 1 de abril de 2018 [citado 11 de julio de 2025];10(2):171-87. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1136

Número

Sección

ARTÍCULO DE REVISIÓN