Formación vocacional y motivación: su incidencia en el estudio de la carrera de Medicina

Autores/as

  • Vivian Amalia Herrera Moya Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Iván Alfonso Tejeda Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Mayra Quintana Uguando Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.
  • Maydell Pérez Inéranty Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.
  • Lelys Navarro Aguirre Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Iliana Margarita Sosa Fleites Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

educación médica, orientación vocacional, motivación.

Resumen

Fundamento: la formación vocacional y motivación de los estudiantes influyen en la elección de la futura profesión.
Objetivos
: determinar la correspondencia de la elección de la carrera de Medicina con los intereses vocacionales y la motivación referidos por los estudiantes de primer año de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante el curso 2016-2017.
Métodos
: se realizó un estudio descriptivo transversal durante el año 2016. Se aplicaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: encuesta en forma de cuestionario, y matemático-estadísticos para el procesamiento de la información.
Resultados:
se constató que el mayor porciento de los estudiantes que eligieron la carrera de Medicina tenía vocación por su estudio. Sus principales motivaciones estuvieron relacionadas con la solidaridad humana, mejoras económicas, posibilidad de cumplir misiones internacionalistas y la tradición familiar, y en menor porciento expresaron no sentir vocación por la carrera y poca disposición hacia la prevención de enfermedades.
Conclusiones:
se determinó que existe correspondencia marcada entre la carrera obtenida y la vocación y motivos referidos por los estudiantes; el diagnóstico realizado demostró la necesidad de continuar fortaleciendo los valores en aras de potenciar la formación vocacional y orientación profesional en estos alumnos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vivian Amalia Herrera Moya, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Histología y I Grado en Anatomía Patológica. Profesor Auxiliar.

Iván Alfonso Tejeda, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Máster en Estudios Sociales. Licenciado en Educación. Especialidad Marxismo-Leninismo. Profesor Auxiliar.

Mayra Quintana Uguando, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.

Licenciada en Psicología. Máster en Educación Superior. Doctora en Ciencias Psicológicas.  Profesor  Titular.

Maydell Pérez Inéranty, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.

Licenciada en Psicología. Máster en Educación Superior. Doctora en Ciencias Psicológicas. Profesor  Titular.

Lelys Navarro Aguirre, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Bioquímica. Máster en Bioquímica. Profesor Auxiliar.

Iliana Margarita Sosa Fleites, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Defectología. Máster en Psicopedagogía.  Profesor Auxiliar.

Descargas

Publicado

2018-03-09

Cómo citar

1.
Herrera Moya VA, Alfonso Tejeda I, Quintana Uguando M, Pérez Inéranty M, Navarro Aguirre L, Sosa Fleites IM. Formación vocacional y motivación: su incidencia en el estudio de la carrera de Medicina. EDUMEC [Internet]. 9 de marzo de 2018 [citado 1 de julio de 2025];10(2):111-25. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1140

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL