Software educativo sobre el desarrollo histórico de la especialidad Prótesis Estomatológica en Camagüey
Palabras clave:
proyectos de tecnologías de información y comunicación, historia de la Odontología, educación médica.Resumen
Fundamento: la especialidad Prótesis Estomatológica es una rama de la Estomatología destinada a la rehabilitación de los pacientes con ausencias dentarias, así como a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del sistema estomatognático.
Objetivo: elaborar un software educativo utilizando una base de datos sobre el desarrollo histórico de la formación de especialistas en Prótesis Estomatológica en Camagüey.
Método: se realizó un estudio de innovación tecnológica para la creación de un software con la herramienta de autoría orientada a la creación de multimedias Mediator v9.0 en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Se utilizaron métodos teóricos para la interpretación y procesamiento de la información; empíricos: análisis documental de archivos personales de autores y colaboradores y del Departamento de Cuadros y Secretaría General de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey y se valoró el producto por especialistas y usuarios a través de una encuesta en su modalidad de cuestionario.
Resultados: se elaboró un software educativo sobre el desarrollo histórico de la docencia y formación de especialistas en Prótesis Estomatológica en Camagüey que permitió complementar la carencia de la literatura existente sobre el tema.
Conclusiones: el producto fue valorado por los especialistas y usuarios como necesario y útil, de gran aplicabilidad, con calidad en los contenidos tratados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).