Valoración de la aplicación de la estrategia curricular de investigación e informática en Medicina
Palabras clave:
estrategia, investigación, proyectos de investigación, educación médica.Resumen
Fundamento: las estrategias curriculares se aplican para alcanzar objetivos relacionados con conocimientos y habilidades en la formación del egresado.
Objetivo: valorar la aplicación de la metodología para implementar la estrategia curricular de investigación e informática en tercer año de Medicina.
Método: se realizó una investigación de evaluación en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, entre marzo-julio de 2017; se aplicaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; empíricos: la revisión documental, la observación a clases y la encuesta en forma de cuestionario a estudiantes y profesores; y procedimientos estadísticos: el cálculo de los índices relativo y de posición, la correlación elemento escala y el Alfa de Cronbach.
Resultados: se determinaron tres variables para cumplir el objetivo de la investigación: conocimiento de la metodología para implementar la estrategia curricular de investigación e informática en su dimensión teórica y práctica, la cual fue valorada como parcialmente cumplida; preparación de los profesores, donde se comprobó que están orientados en cómo aplicar sus acciones; y preparación de los estudiantes, cumplida parcialmente pues fueron asignados valores bajos en algunos de sus ítems, y luego de triangulada esta información con los resultados de la observación a clases, se determinaron algunas insuficiencias en su aplicación.
Conclusiones: el estudio realizado de los datos obtenidos con la aplicación de los métodos y procedimientos estadísticos permitió valorar que la aplicación de la metodología se cumplió de forma parcial durante el período analizado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).