Valoración de la aplicación de la estrategia curricular de investigación e informática en Medicina

Autores/as

  • Kenia Cuenca Font Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
  • María Emilia Rodríguez Neyra Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
  • Vivian Soto Santiesteban Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
  • Gemma Margarita Ortiz Romero Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
  • Juan José Leyva Aguilera Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
  • Yudmila Menchero González Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Palabras clave:

estrategia, investigación, proyectos de investigación, educación médica.

Resumen

Fundamento: las estrategias curriculares se aplican para alcanzar objetivos relacionados con conocimientos y habilidades en la formación del egresado.
Objetivo:
valorar la aplicación de la metodología para implementar la estrategia curricular de investigación e informática en tercer año de Medicina.
Método:
se realizó una investigación de evaluación en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, entre marzo-julio de 2017; se aplicaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; empíricos: la revisión documental, la observación a clases y la encuesta en forma de cuestionario a estudiantes y profesores; y procedimientos estadísticos: el cálculo de los índices relativo y de posición, la correlación elemento escala y el Alfa de Cronbach.
Resultados:
se determinaron tres variables para cumplir el objetivo de la investigación: conocimiento de la metodología para implementar la estrategia curricular de investigación e informática en su dimensión teórica y práctica, la cual fue valorada como parcialmente cumplida; preparación de los profesores, donde se comprobó que están orientados en cómo aplicar sus acciones; y preparación de los estudiantes, cumplida parcialmente pues fueron asignados valores bajos en algunos de sus ítems, y luego de triangulada esta información con los resultados de la observación a clases, se determinaron algunas insuficiencias en su aplicación.
Conclusiones:
el estudio realizado de los datos obtenidos con la aplicación de los métodos y procedimientos estadísticos permitió valorar que la aplicación de la metodología se cumplió de forma parcial durante el período analizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kenia Cuenca Font, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Licenciada en Derecho. Máster en Educación Médica.  Asistente. Facultad de Ciencias Médicas.

María Emilia Rodríguez Neyra, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Licenciada en Cibernética Matemática. Máster en Educación Médica.  Profesor Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas.

Vivian Soto Santiesteban, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Licenciada en Educación. Máster en Educación Médica.  Profesor Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas.

Gemma Margarita Ortiz Romero, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Licenciada en Educación. Máster en Educación Médica.  Profesor Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas.

Juan José Leyva Aguilera, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Licenciado en Estudios Socioculturales. Máster en Educación Médica.  Asistente. Facultad de Ciencias  Médicas.

Yudmila Menchero González, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Licenciada en Derecho. Asistente. Facultad de Ciencias Médicas.

Descargas

Publicado

2019-04-01

Cómo citar

1.
Cuenca Font K, Rodríguez Neyra ME, Soto Santiesteban V, Ortiz Romero GM, Leyva Aguilera JJ, Menchero González Y. Valoración de la aplicación de la estrategia curricular de investigación e informática en Medicina. EDUMEC [Internet]. 1 de abril de 2019 [citado 4 de julio de 2025];11(2):48-63. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1156

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL