Epidemia de ébola en África: experiencia médica cubana en esta emergencia sanitaria internacional (VI)

Autores/as

  • Rafael Rufino Corona Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

enfermedad por el virus de ébola, saneamiento en desastres, emergencias en desastres, asistencia internacional en desastres, educación médica.

Resumen

Concluida la preparación de los profesionales cubanos con la evaluación de la Organización Mundial de la Salud que autorizaba el trabajo en los hospitales para el tratamiento del ébola y con la terminación del hospital inglés de Kerry Town, comenzó la brigada a combatir la epidemia el 5 de noviembre 2014; progresivamente se fueron sumando compatriotas a medida que se terminaban otros hospitales. Finalizado diciembre toda la brigada se encontraba laborando junto al personal nativo, sin otra participación extranjera. Se expone la cooperación entre la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud de Sierra Leona, el decisivo apoyo de la embajada cubana, del centro de dirección para el enfrentamiento al ébola del Ministerio de Salud Pública de Cuba y la organización de su Partido Comunista en beneficio de una eficiente atención integral que permitiera el exitoso cumplimiento de la misión planteada por la humanidad en tiempos de contingencia.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Rufino Corona Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Higiene General y de II en Organización en Salud Pública. Máster en Higiene y Epidemiología. Profesor Auxiliar y Consultante.

Publicado

2018-07-01

Cómo citar

1.
Corona Pérez RR. Epidemia de ébola en África: experiencia médica cubana en esta emergencia sanitaria internacional (VI). EDUMEC [Internet]. 1 de julio de 2018 [citado 3 de julio de 2025];10(3):215-2. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1198

Número

Sección

COMUNICACIÓN