Temas para desarrollar habilidades comunicativas e investigativas desde las clases de inglés en Estomatología

Autores/as

  • Ileana Hernández Caparó Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Miguel Blas González Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Ana María Barreto Bartumeut Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Pablo Tomás Banguela Guerra Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Nelly Lara Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • María Antonia Mons Obermayer Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

manual, enseñanza, estudiantes de Odontología, educación médica.

Resumen

Fundamento: para el desarrollo de las habilidades comunicativas en inglés se pueden aprovechar las habilidades adquiridas en la lengua materna y los conocimientos en el campo de la investigación al comunicar sus resultados indagatorios en ese idioma.
Objetivo:
elaborar un manual con temas de índole sociocultural relacionados con la profesión para desarrollar las habilidades comunicativas e investigativas en las asignaturas del ciclo inglés general de la carrera de Estomatología.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante el año 2014. Fueron aplicados métodos teóricos: analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico y el sistémico–estructural; empíricos: análisis documental y bibliográfico, la observación participativa, encuesta en forma de cuestionario a estudiantes y entrevista a informantes clave; y el matemático para los valores absolutos y relativos. La propuesta fue valorada por criterios de especialistas.
Resultados:
se evidenció un insuficiente desarrollo de las habilidades investigativas y comunicativas en inglés entre los estudiantes. Los documentos revisados corroboraron la posibilidad de fortalecerlas vinculándolas, por lo que se elaboró un manual con temas de índole sociocultural como bibliografía de consulta para los proyectos de investigación en inglés, con vistas a su participación en eventos interculturales.
Conclusiones:
el manual resultó eficaz por su actualización de los contenidos y por sus fundamentos científico-metodológicos. Constituyó una herramienta útil para guiar a docentes y alumnos en el desarrollo de las habilidades investigativas y comunicativas en inglés.

 

 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ileana Hernández Caparó, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar. Facultad de Estomatología.

Miguel Blas González Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Asistente.

Ana María Barreto Bartumeut, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Instructor.

Pablo Tomás Banguela Guerra, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Máster en Educación Médica. Asistente.

Nelly Lara Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

 Licenciada en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Máster en Educación Médica. Asistente.

María Antonia Mons Obermayer, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Máster en Ciencias Pedagógicas. Asistente.

Descargas

Publicado

2019-04-01

Cómo citar

1.
Hernández Caparó I, González Pérez MB, Barreto Bartumeut AM, Banguela Guerra PT, Lara Pérez N, Mons Obermayer MA. Temas para desarrollar habilidades comunicativas e investigativas desde las clases de inglés en Estomatología. EDUMEC [Internet]. 1 de abril de 2019 [citado 30 de junio de 2025];11(2):131-47. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1199

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL