Análisis teórico-filosófico para corresponder contenidos de documentos partidistas en la disciplina Filosofía y Sociedad
Palabras clave:
documento gubernamental, filosofía médica, estudiantes, educación médica.Resumen
Introducción: el estudio de los documentos del Partido Comunista de Cuba constituye una opción para contribuir a la misión de la disciplina Filosofía y Sociedad, orientada hacia la formación integral del futuro médico.
Objetivo: instituir un análisis teórico-filosófico a partir del estudio de documentos partidistas y sus correspondencias con los temas de la disciplina Filosofía y Sociedad como recurso metodológico para fortalecer las estrategias curriculares y la educación en valores.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica para un análisis teórico-filosófico del contenido de documentos partidistas; se consideraron artículos filosóficos, sobre trabajo metodológico, educación en valores, y planes y programas de estudio. Las búsquedas fueron realizadas en las bases de datos SciELO, Google Académico y en textos impresos, entre enero-febrero 2018. Tras la identificación y análisis de los estudios preseleccionados, se escogieron 20 por su pertinencia con el estudio.
Desarrollo: el análisis teórico-filosófico realizado para perfeccionar la docencia de la disciplina estableció 16 Lineamientos de la Política Económica y Social aprobados por el VI Congreso del PCC celebrado en 2011 y 9 Objetivos de Trabajo de la I Conferencia Nacional de 2012 como potencialidades para las estrategias curriculares y la educación en valores a través de la docencia de la mencionada disciplina.
Conclusiones: el estudio efectuado constituye un recurso metodológico al propiciar coherentemente, la correspondencia entre contenidos partidistas y temas del programa, lo cual potencia objetivos instructivos, educativos y visión filosófica de la realidad cubana actual, donde la vigencia de los documentos se erige como fortaleza ideológica-política-ética en los estudiantes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).