Pertinencia del empleo de estrategias psicoeducativas en la prevención del consumo de drogas
Palabras clave:
drogas, promoción de la salud, estrategias, educación médica.Resumen
La estrategia psicoeducativa constituye una valiosa herramienta para realizar con éxito la actividad preventiva, la cual cobra especial relevancia en el ámbito de la extensión universitaria y es, a su vez, una de las áreas fundamentales de labor del profesional de la salud. Los autores de esta comunicación pretenden socializar sus conocimientos obtenidos a partir de estudios bibliográficos y experiencias de trabajo en su empleo para la prevención del consumo de drogas en adolescentes y jóvenes. Enfatizan en sus características, las cuales constituyen vivencias comprobadas: integrar un sistema de acciones educativas orientadas a estimular la capacidad del joven para reconocer los posibles daños, el grado de vulnerabilidad y consecuencias del consumo, potenciar los mecanismos de autorregulación para evitar o reducir este comportamiento (y consecuentemente la vulnerabilidad), asumir comportamientos saludables, y aprovechar las posibilidades que ofrece el contexto universitario como comunidad educativa.
Descargas
Citas
.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).