La Psiconeuroendocrinoinmunología: reclamo de una visión integral en los estudios médicos
Palabras clave:
estudios interdisciplinarios, Medicina, educación médica.Resumen
Conociendo que la salud del hombre es un proceso de equilibrio complejo sustentado sobre la base de factores biopsicosociales se puede entender que en la enfermedad se afectan tanto el cuerpo como la mente, y en esa dirección es que se diagnostican y tratan los pacientes. Esta relación permite comprender el profundo poder curativo pues atender estos dos aspectos del ser humano ofrece una visión más integral en el proceso de sanación. Es objetivo de los autores de esta comunicación recomendar el conocimiento y uso adecuado de la Psiconeuroendocrinoinmunología en los estudios médicos de pregrado y posgrado para que los galenos pueden ofrecer un enfoque más integral y adecuado al diagnóstico y tratamiento de las disimiles enfermedades.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).