Acciones educativas para disminuir recidivas en el pie diabético de pacientes tratados con heberprot-p
Palabras clave:
diabetes mellitus, estrategias, promoción de la salud, educación médica.Resumen
Una de las complicaciones más frecuentes de la diabetes mellitus es la úlcera del pie diabético asociada a alteraciones neurológicas, vasculares e infecciosas. Con el descubrimiento del Heberprot-P se adicionó un nuevo tratamiento con mayor efectividad contra esta afección. Los autores tienen el propósito de socializar un sistema de acciones educativas dirigidas a los pacientes tratados en el Policlínico Universitario “Santa Clara”, en Villa Clara, para disminuir las recidivas que se presentan en un 9 % de ellos, cifra superior a los valores promedios a nivel nacional que oscilan entre 5-7 %. Entre sus acciones se mencionan: conocimientos sobre el tema, beneficios de una alimentación saludable, necesidad de ejercicios físicos, uso del calzado y control glucémico; impartidas en talleres una vez por semana y organizados empleando técnicas pedagógicas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).