Diseño curricular por competencias. Aplicación al macrocurrículo
Palabras clave:
Diseño curricular por competencias, macrocurrículo, educación superior.Resumen
Teniendo en cuenta el auge y la importancia de conocer el enfoque de competencias, en los últimos años, se advierte que los cuatro pilares de la calidad del capital humano en el sector salud, acreditación, evaluación de la competencia y el desempeño, formación basada en competencias y los créditos académicos, tienen como puntos comunes de referencia las competencias profesionales. Se conceptualiza el término competencias y los procesos asociados a ella. Teniendo en cuenta que las competencias identificadas se incluyen en el perfil profesional, se mencionan los métodos para realizar este proceso, y se explica el análisis funcional y la elaboración del mapa funcional, así como la formulación de las competencias. Se concluye en la importancia y necesidad de adoptar el enfoque de competencias así como en la preparación de diseñadores y ejecutores del proceso, el estudio de la temática y su aplicación, y su valor metodológico para la formación de los futuros profesionales.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2013-02-13
Cómo citar
1.
Ortiz García M, Cires Reyes E. Diseño curricular por competencias. Aplicación al macrocurrículo. EDUMEC [Internet]. 13 de febrero de 2013 [citado 19 de julio de 2025];4(1):10-7. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/149
Número
Sección
ARTÍCULO ORIGINAL
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).