Uso efectivo de guías didácticas para los temas Mediadores Químicos y Farmacocinética en Farmacología General

Autores/as

  • Zoila Armada Esmore Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Liset Jiménez Fernández Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Melba Zayas González Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Yudileydi Brito Ferrer Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Yaima García Milera Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Osmany Vargas Abrantes Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

Farmacología, estudiantes de Medicina, aprendizaje, educación médica.

Resumen

Fundamento: las guías didácticas en la educación superior son un recurso del aprendizaje que optimiza el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje por su pertinencia al permitir la autonomía e independencia cognoscitiva del estudiante.
Objetivo
: valorar la efectividad de la implementación de guías didácticas para dos temas de Farmacología General, desde la perspectiva de los actores del proceso docente.
Métodos
: se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, desde septiembre 2018 hasta febrero 2019. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; y empíricos: revisión documental, encuesta en forma de cuestionario a docentes y criterios de especialistas para la valoración del producto diseñado.
Resultados
: la elaboración de las guías didácticas constituyó un reto para lograr concretar las tareas docentes apropiadas a las necesidades de la formación de los estudiantes. El diseño empleado fue aceptado por los especialistas y con su aplicación la mayoría de los estudiantes y docentes consideraron provechoso su empleo, la promoción aumentó significativamente con respecto a exámenes del curso anterior, y facilitó la autonomía en el aprendizaje de los alumnos.
Conclusiones
: el empleo de las guías didácticas en Farmacología General fue valorado como positivo por su efectividad demostrada; resultó una experiencia útil sujeta a perfeccionamiento por los actores del proceso docente.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zoila Armada Esmore, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Especialista en Farmacología. Máster en Investigación y Desarrollo de Medicamentos. Departamento Básico-Clínico. Facultad de Medicina.

Liset Jiménez Fernández, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Farmacología y I en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Departamento Básico-Clínico. Facultad de Medicina.

Melba Zayas González, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Farmacología y en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Departamento Básico-Clínico. Facultad de Medicina.

Yudileydi Brito Ferrer, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Estomatología. Especialista de II Grado en Farmacología. Máster en Investigación y Desarrollo de Medicamentos. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Departamento Básico-Clínico. Facultad de Medicina.

Yaima García Milera, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Farmacología. Profesor Asistente. Departamento Básico-Clínico. Facultad de Medicina.

Osmany Vargas Abrantes, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Tecnologías de la Salud. Perfil Imagenología y Radiofísica. Profesor Asistente. Departamento Básico-Clínico. Facultad de Medicina.

Descargas

Publicado

2021-01-01

Cómo citar

1.
Armada Esmore Z, Jiménez Fernández L, Zayas González M, Brito Ferrer Y, García Milera Y, Vargas Abrantes O. Uso efectivo de guías didácticas para los temas Mediadores Químicos y Farmacocinética en Farmacología General. EDUMEC [Internet]. 1 de enero de 2021 [citado 4 de julio de 2025];13(1). Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1547

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL