Tabla de contenidos

ARTÍCULO ORIGINAL

Niveles de resiliencia en estudiantes de Estomatología en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Fundamento: la resiliencia es un proceso dinámico y en equilibrio que involucra la combinación e interacción de factores de riesgo y protección entre los atributos del individuo y su ambiente familiar, social y cultural, lo que posibilita superar adversidades de forma constructiva.
Objetivo:
determinar los niveles de resiliencia de los estudiantes de primer año de la carrera de Estomatología.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva y transversal en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, entre enero-marzo de 2020. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos para la fundamentación de la investigación y recogida de la información. Se aplicó la Escala de Resiliencia de 14 ítems de Wagnild (RS-14). Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva.
Resultados:
se constató que la mayoría de los educandos presentaban resiliencia entre baja y normal. En el sexo femenino predominaron los mayores niveles de resiliencia alta y normal, mientras que el masculino presentó los más bajos. Los que obtuvieron un nivel alto mostraron estar preparados para las adversidades y aquellos que poseían resiliencia normal indicaron sentirse seguros en los momentos difíciles. Entre ellos los que ingresaron por la vía preuniversitario presentaron un menor nivel de resiliencia.
Conclusiones:
se determinó el nivel de resiliencia de los estudiantes de primer año de la carrera Estomatología por su importancia para emprender nuevas estrategias para su desarrollo, lo cual facilitaría una mejor calidad de vida de los estudiantes en el contexto universitario.


Kenia Betancourt Gamboa, Mayelin Soler Herrera, Silvia Colunga Santos
457 lecturas
El estrés académico, estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento en residentes de Estomatología General Integral

Fundamento: los residentes de Estomatología enfrentan situaciones que provocan tensiones emocionales generadoras de estrés académico, con consecuencias negativas para el proceso de aprendizaje en el posgrado.
Objetivo:
determinar el nivel de estrés académico y el comportamiento de sus tres componentes en residentes de primero y segundo años de Estomatología General Integral.
Métodos:
se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal entre enero-marzo de 2020. Se utilizaron métodos teóricos: análisis- síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; empíricos: inventario SISCO de estrés académico. Los datos se analizaron utilizando la estadística descriptiva y fueron presentados en tablas usando como medida de tendencia central la media aritmética.
Resultados:
las cifras de la media general de estrés académico para los residentes de ambos años correspondió a un nivel severo. Los principales estresores identificados por ellos fueron: “Participación en clase” y “La evaluación de los profesores”; los síntomas más frecuentes referidos: “Trastornos en el sueño” y “Desgano para realizar las labores estudiantiles”, y la estrategia de afrontamiento más utilizada resultó: “Ventilación o confidencias (verbalización de la situación que me preocupa)“.
Conclusiones:
se determinó un nivel severo de estrés académico en residentes de Estomatología General Integral, lo que induce a la búsqueda de soluciones que incrementen la satisfacción con la especialidad ya que puede afectar su futuro desempeño profesional durante la atención integral al individuo, la familia y la comunidad.

 

 


 

 


 

 

 



Julio Alberto Gil Alvarez, Caridad Odalis Fernández Becerra
743 lecturas
Algunos principios de la educación médica manifestados en la capacitación en Buenas Prácticas de Farmacovigilancia

RESUMEN

Fundamento: la capacitación en Farmacovigilancia para profesionales y técnicos de la industria farmacéutica es una opción de educación continuada desde los principios de la educación médica.
Objetivo:
fundamentar la correspondencia entre una propuesta de capacitación en Buenas Prácticas de Farmacovigilancia y algunos principios de la educación médica.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo en noviembre 2017-febrero 2018 en la Unidad Empresarial de Base Laboratorios Liorad. Los métodos teóricos fueron: sistematización, para relacionar las etapas de la capacitación y los principios de la educación médica; y el análisis-síntesis para fundamentar y analizar la información.
Resultados:
hubo correspondencia entre algunos principios de la educación médica y el curso diseñado: de la educación en el trabajo (principio rector), al contribuir a la formación de habilidades y hábitos prácticos que caracterizan las actividades profesionales; autonomía, en la inclusión de estudios de vigilancia activa y vigilancia pasiva; no hacer el mal, al capacitar a los profesionales y técnicos para realizar el balance beneficio-riesgo del medicamento; ética profesional, particularizando en la actitud deferente y respetuosa por el paciente donde se manifiesten la honradez y la honestidad; y beneficencia, al explicarles la obligatoriedad de la distribución de recursos médicos disponibles por igual en todos los seres humanos si distinción.
Conclusiones
: se fundamentó la correspondencia entre algunos principios de la educación médica en el curso diseñado, con el fin de que se pueda generalizar su aplicación desde el posgrado para profesionales y técnicos que asumen la actividad de Farmacovigilancia en similares contextos cubanos.


Nancy Burguet Lago, Ivonne Burguet Lago
325 lecturas
HypertensionWeb: sitio web sobre hipertensión arterial para estudiantes de las ciencias médicasFundamento: las tecnologías de la información y las comunicaciones constituyen un medio efectivo para el aprendizaje en todos los niveles de enseñanza, incluyendo las ciencias médicas.
Objetivo: diseñar un sitio web para satisfacer las necesidades de aprendizaje sobre hipertensión arterial en estudiantes de las ciencias médicas.
Métodos: se realizó un estudio de desarrollo tecnológico en la Universidad de Ciencias Médicas de Granma, en el período de septiembre 2017 a enero 2018. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Se validó el producto mediante el método Delphi y se comprobó su efectividad mediante un cuestionario aplicado antes y después de aplicado.
Resultados: se elaboró una herramienta efectiva para el aprendizaje de los contenidos relacionados con la hipertensión arterial por estudiantes de las ciencias médicas. Antes de aplicar el sitio web, la mayoría de los estudiantes reflejaron un bajo nivel de conocimientos sobre la hipertensión arterial, resultado revertido después de aplicarlo cuando la mayoría alcanzó un alto nivel en la asimilación de su patología.
Conclusiones: el sitio web diseñado fue valorado de forma positiva por los expertos quienes consideraron apropiada su generalización en la docencia; los usuarios también emitieron opiniones favorables y su efectividad resultó demostrada al elevar el nivel de conocimientos en los estudiantes para los que fue creado.
Luis Félix Duany Almira, Susana Grey Pompa Carrazana, Beatriz del Carmen Tamayo Bavastro, Luis Alberto Lazo Herrera
400 lecturas
Satisfacción de médicos especialistas en Medicina General Integral con el curso de superación en inglés

Fundamento: un indicador que mide la calidad de la educación y refleja la eficiencia y eficacia de los modelos académicos en las instituciones educativas es la satisfacción de los educandos respecto a la enseñanza aprendizaje.
Objetivo:
identificar el nivel de satisfacción de los médicos especialistas en Medicina General Integral con el curso de superación en inglés.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo correlacional transversal en la Facultad Preparatoria de Santiago de Cuba en el periodo enero-julio 2019. Se utilizaron métodos teóricos para la recogida de información y fundamentación de la investigación, y empíricos: un cuestionario formado por 15 ítems, relacionados con la labor docente, la motivación del estudiante e infraestructura de la unidad.
Resultados:
la mayoría de los cursistas se sintieron satisfechos con la labor del profesor, la infraestructura de la instalación y se motivaron por el curso, aunque señalaron dificultades con el uso de algunos métodos de participación que entorpecieron el intercambio con el docente y entre ellos.
Conclusiones:
según la percepción de los cursistas, el curso impartido tuvo buenos resultados aunque se evidenciaron algunas insatisfacciones sobre las cuales se debe accionar, ya que el punto de partida de toda gestión de calidad en el proceso formativo consiste en captar las exigencias de los estudiantes como los principales actores del proceso, y analizar la forma de ofrecer soluciones que respondan a sus necesidades.


Naifi Hierrezuelo Rojas, Paula Fernández Gonzales, Elizabeth Girón Pérez
306 lecturas
Uso efectivo de guías didácticas para los temas Mediadores Químicos y Farmacocinética en Farmacología General

Fundamento: las guías didácticas en la educación superior son un recurso del aprendizaje que optimiza el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje por su pertinencia al permitir la autonomía e independencia cognoscitiva del estudiante.
Objetivo
: valorar la efectividad de la implementación de guías didácticas para dos temas de Farmacología General, desde la perspectiva de los actores del proceso docente.
Métodos
: se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, desde septiembre 2018 hasta febrero 2019. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; y empíricos: revisión documental, encuesta en forma de cuestionario a docentes y criterios de especialistas para la valoración del producto diseñado.
Resultados
: la elaboración de las guías didácticas constituyó un reto para lograr concretar las tareas docentes apropiadas a las necesidades de la formación de los estudiantes. El diseño empleado fue aceptado por los especialistas y con su aplicación la mayoría de los estudiantes y docentes consideraron provechoso su empleo, la promoción aumentó significativamente con respecto a exámenes del curso anterior, y facilitó la autonomía en el aprendizaje de los alumnos.
Conclusiones
: el empleo de las guías didácticas en Farmacología General fue valorado como positivo por su efectividad demostrada; resultó una experiencia útil sujeta a perfeccionamiento por los actores del proceso docente.


Zoila Armada Esmore, Liset Jiménez Fernández, Melba Zayas González, Yudileydi Brito Ferrer, Yaima García Milera, Osmany Vargas Abrantes
403 lecturas
Sistema de actividades para desarrollar habilidades comunicativas en idioma Inglés en los residentes de Estomatología

Fundamento: la preparación idiomática, según lo establecido por el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), constituye una necesidad de primer orden en el proceso de formación y superación de los futuros profesionales de las ciencias médicas.
Objetivo:
diseñar un sistema de actividades para desarrollar habilidades comunicativas en idioma Inglés en los residentes de Estomatología.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la Facultad de Estomatología entre enero 2018-diciembre 2019. Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y sistémico-estructural; empíricos: análisis documental, encuesta en forma de cuestionario a estudiantes y entrevista a informantes clave.
Resultados:
el diagnóstico realizado demostró la necesidad de diseñar un sistema de actividades que incluye tres folletos: el primero, con actividades para la impartición de clases; el segundo, con respuestas a interrogantes y orientaciones metodológicas generales y un set de audiciones auténticas con sus transcripciones; y el tercero, ofrece ayuda a los estudiantes en su estudio individual.
Conclusiones:
el sistema de actividades diseñado se caracteriza por su flexibilidad y enfoque interdisciplinar, tiene en cuenta el desarrollo de las cuatro habilidades del idioma, las subhabilidades y sus funciones. Fue valorado de forma satisfactoria por los especialistas quienes reconocieron sus adecuadas pertinencia social y pedagógica, estructura lógica, factibilidad, originalidad y valor científico-pedagógico.

Jaqueline Cárdenas Santana, Yainel Concepción Morales, Adilen Aguilera Cardona, María de los Ángeles Martínez Rodríguez, Pablo Tomás Banguela Guerra, Miguel Blas González Pérez
329 lecturas
Caracterización del libro de texto “Tomografía computarizada. Alta tecnología en imágenes médicas”

Fundamento: el desarrollo científico-tecnológico alcanzado en tomografía y la inclusión de sus procederes en la carrera de Imagenología a la cual se le ha añadido la Radiofísica Médica, demandan profundizar y actualizar los contenidos en textos de estudio.
Objetivo:
caracterizar el libro de texto “Tomografía computarizada. Alta tecnología en imágenes médicas” para la carrera de Imagenología y Radiofísica Médica.
Métodos:
se realizó una investigación con enfoque cualitativo en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en la Facultad “Manuel Fajardo”, año 2020, en la cual se emplearon métodos teóricos, y como empírico, el análisis documental para verificar los nexos y relaciones que se ofrecen en los referentes teóricos relacionados con las características que debe poseer un libro de texto.
Resultados:
está estructurado en 11 capítulos, cada uno con una breve introducción sobre el tema. Contiene ilustraciones, esquemas e imágenes tomográficas, correspondientes a los contenidos abordados y bibliografía actualizada al finalizar. Posee un glosario de términos técnicos. Su significación teórica viene determinada por su contribución a la educación médica, en especial a especialidades afines.
Conclusiones:
se caracterizó el libro desde su estructura, contenidos y beneficios que reporta al proceso enseñanza aprendizaje de las carreras de Imagenología y Radiofísica Médica; su novedad científica se manifiesta por ser el primer texto que refiere la tomografía desde la óptica del operador.

Pedro García Cartaya, Heriberto Rey García Álvarez
332 lecturas
Tareas docentes para la formación investigativo-laboral y de gestión del conocimiento desde Enfermería Ginecobstetricia

Fundamento: la estrategia curricular de formación investigativo-laboral y gestión del conocimiento contribuye al desarrollo de habilidades en los estudiantes para la educación permanente.
Objetivo:
diseñar tareas docentes para la implementación de la estrategia curricular de formación investigativo-laboral y de gestión del conocimiento en la asignatura Enfermería Ginecobstetricia.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en la carrera de Enfermería durante el curso 2019-2020. Se aplicaron métodos teóricos, y empíricos: la observación a clases, encuesta en forma de cuestionario a profesores y entrevista a directivos y metodólogos. Se seleccionaron expertos para la valoración de las tareas diseñadas, con categoría docente de profesores auxiliares y asistentes, y con 15 o más años de experiencia.
Resultados:
solo en la menor cantidad de clases observadas se implementó la mencionada estrategia curricular, pocos docentes refirieron tener medianamente conocimientos para su aplicación desde su asignatura. Los directivos y metodólogos opinaron que existían  insuficiencias en la preparación metodológica para el diseño de tareas docentes en función de sus objetivos.
Conclusiones
: se elaboraron tareas docentes, valoradas como adecuadas porque contribuyen al desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes y permiten la apropiación de conocimientos, habilidades y modos de actuación, pertinentes para la solución de problemas profesionales que se presenten durante su futuro desempeño laboral.


Nubia Blanco Barbeito, Damián Véliz Escobar, Ivón Caraballo Peraza, Damaris Raimundo Rivera, Yutmary Camacho Díaz, Vicente Fabelo Mora
283 lecturas
Desarrollar habilidades lingüísticas en inglés en estudiantes de Medicina a través del uso las tecnologías

Fundamento: las tecnologías de la información y las comunicaciones se han convertido en recursos significativos inherentes al desarrollo de todas las esferas de la vida; por lo que resulta difícil desestimar el papel medular que tienen en el proceso enseñanza aprendizaje.
Objetivo:
diseñar un sistema de tareas docentes para el desarrollo de habilidades lingüísticas en inglés en estudiantes de Medicina a través del empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín durante el curso 2019-2020. Se asumió el método dialéctico materialista como concepción metodológica general de la investigación y se emplearon otros del nivel teórico: análisis y síntesis, inducción-deducción, sistémico-estructural-funcional y modelación; empíricos: análisis documental, encuesta, observación de clases; y procedimientos estadísticos.
Resultados:
las principales dificultades estuvieron relacionadas con las limitaciones en el tratamiento de las diferentes habilidades lingüísticas en inglés; se constató interés en la inclusión de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso enseñanza aprendizaje por ser herramientas motivadoras para el aprendizaje, por lo que se elaboró una propuesta de tareas docentes para solucionar estos aspectos.
Conclusiones:
la labor investigativa desarrollada permite revelar las insuficiencias en el desarrollo de las habilidades lingüísticas en inglés. Las opiniones y valoraciones de especialistas recogidas a través del intercambio personal y análisis conjunto de los participantes permiten evidenciar la pertinencia de su aplicación.


José Manuel Gamayo Serrano, Jorge Osber Ruiz Perdomo
478 lecturas
Efectividad de una intervención educativa para modificar conocimientos sobre estilos de vida en pacientes hipertensos

Fundamento: la hipertensión arterial es una enfermedad de elevada prevalencia a nivel mundial, a menudo con graves consecuencias para la vida de las personas que la padecen.
Objetivo:
valorar la efectividad de un programa de intervención educativa para modificar conocimientos sobre estilos de vida saludables en pacientes hipertensos.
Métodos:
se realizó una investigación acción en el consultorio médico de familia 17-5 del Policlínico Universitario “Chiqui Gómez-Lubián” de Santa Clara, Villa Clara, entre enero-marzo de 2020. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; empíricos: análisis documental y encuesta en forma de cuestionario a los pacientes antes y después de aplicado el programa; para valorar su efectividad se realizó un análisis estadístico.
Resultados: el diagnóstico aplicado demostró que la mayoría de los pacientes tenían desconocimiento sobre su enfermedad y estilos de vida saludables relacionados con los beneficios de sus medicamentos para controlar la hipertensión, la educación nutricional, ingestión de bebidas alcohólicas, el hábito de fumar, el ejercicio físico, el estrés, la obesidad y el consumo de café, por lo que se aplicó una programa de intervención educativa que fue valorado por especialistas.
Conclusiones:
su efectividad se evidenció porque se modificaron de forma significativa los conocimientos sobre la enfermedad y las prácticas inadecuadas de estilos de vida de los pacientes muestreados.

María Caridad Reyes Caballero, Lázara Menéndez Gálvez, Julia Nerelys Obregón Pérez, Mirelys Núñez Rodríguez, Elsa Jacinta García Águila
511 lecturas
Percepción profesoral sobre una innovación educativa para mejorar la gestión docente utilizando la plataforma Moodle

Fundamento: la percepción de usuarios sobre los productos y servicios informáticos utilizados es un criterio útil para su perfeccionamiento.
Objetivo:
analizar la percepción de los profesores sobre un taller metodológico virtual para mejorar la gestión docente, como innovación educativa diseñada utilizando la plataforma Moodle.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva, con enfoque mixto, basada en un estudio de campo en el departamento de Ciencias Básicas Biomédicas, de la Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende”, durante el período abril-junio de 2020. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis y enfoque sistémico; empíricos: técnica del PNI y cuestionario; y matemáticos estadísticos para el procesamiento de los datos.
Resultados:
la técnica del PNI destacó como positivo el tema tratado; negativo, la lenta velocidad de interacción; e interesante, la capacitación durante el aislamiento social por la COVID-19; mientras el cuestionario, conformado por 9 ítems, evidenció una percepción integral satisfactoria sobre el taller realizado.
Conclusiones:
el análisis determinó que la aplicación de la inovación fue percibida por los profesores como una experiencia satisfactoria en su formación, y reveló la necesidad de mejorar la orientación de las actividades, a partir del conocimiento de sus participantes sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones.


Eduardo de Jesús Pomares Bory, Lourdes Guadalupe Arencibia Flores, Katiana Galvizu Díaz
370 lecturas
Perfeccionamiento de competencias y habilidades comunicativas y lingüísticas del futuro médico general: experiencias asociadas

Fundamento: en las universidades de ciencias médicas constituye una necesidad abordar el desarrollo de competencias y habilidades comunicativas y lingüísticas del futuro médico general, por ser herramientas esenciales para su profesión.
Objetivo:
exponer las experiencias adquiridas con la aplicación de una estrategia para el perfeccionamiento de las competencias y habilidades comunicativas y lingüísticas del médico general en formación.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara durante 2018.Se emplearon métodosteóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; y empíricos: revisión de planes de estudio, exámenes finales y prueba diagnóstica para constatar si promovían la escritura y redacción de textos y la correcta aplicación de la Instrucción 1/09, además, la técnica grupo nominal y la valoración por especialistas.
Resultados:
se constataron las dificultades para el desarrollo de las competencias y habilidades mencionadas en los estudiantes; en los docentes, carencias de conocimientos, de metodologías adecuadas para la correcta aplicación de la Instrucción 1/09 y la inexistencia de formas de superación; se elaboró una estrategia que contiene varios materiales de apoyo bibliográfico, cursos de pregrado y posgrado, talleres metodológicos y otras acciones. Fue valorada por criterios de especialistas.
Conclusiones:
su aplicación generó varias experiencias positivas, entre las que destacan su pertinencia para aplicar de manera uniforme la Instrucción 1/09 en todos los descuentos relacionados con la ortografía, redacción y expresión oral, y su utilidad para resolver las carencias lingüísticas y metodológicas, como basamento científico necesario para el desarrollo de competencias y habilidades comunicativas.

Blasa Melba Menéndez Pérez, Blanca Rosa Pérez Obregón, Melva Hernández León, Iliana Betancourt Rodríguez, Irene Quirós Sánchez, Katia Rodríguez Niebla
417 lecturas
Talleres “Actitud creativa del adulto mayor”: opción para la cooperación desde la atención primaria

Fundamento: el trabajo conjunto entre la Universidad Central “Marta Abreu de Las Villas” y el Ministerio de Salud Pública en Cuba constituye una alternativa para atender las necesidades de las personas de la tercera edad para un envejecimiento saludable y feliz.
Objetivo:
diseñar talleres para la recreación centrados en el trabajo de grupo, que desarrolle la actitud creativa en los adultos de la tercera edad.
Métodos:
se realizó una investigación acción en el “Consejo Popular Hospital de Santa Clara” desde noviembre 2018 a mayo 2019. Se emplearon métodos teóricos y como empírico: el experimento. La propuesta de talleres fue valorada por criterio de expertos.
Resultados:
se realizaron varios talleres para el desarrollo de la actitud creativa de personas de la tercera edad fundamentados en exigencias, estructura y etapas, y mediatizados por el trabajo de grupo y la recreación. Se comprobaron cambios favorables manifestados por el incremento de conductas positivas en los participantes.
Conclusiones
: los talleres desarrollados conformaron la base para la educación de la actitud creativa en los adultos mayores y aportaron conocimientos necesarios para los profesionales de la salud y la cultura física. La propuesta es válida, al constituir una unidad de orientaciones y procedimientos planteados para dar solución al problema científico y la superación de los profesionales de la salud en la atención primaria. Los talleres fueron validados satisfactoriamente por los expertos consultados.

 

Aurora Rosario Martinez Verde, Félix Felipe Quintanilla Gómez, Yadira Oms Barroso
275 lecturas
Guías para la evaluación de exámenes prácticos de promoción y estatal en Ortodoncia

Fundamento: se carece de criterios uniformes para la evaluación de los residentes de Ortodoncia en los exámenes prácticos de promoción y estatal en los diferentes años de formación académica de la especialidad.
Objetivo:
diseñar guías evaluativas para las actividades prácticas de los exámenes de promoción y estatal que complementen el plan de estudio de la especialidad de Ortodoncia.
Métodos:
se desarrolló una investigación de desarrollo, con enfoque cualitativo, en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médica de Villa Clara en el período 2017-2019. Se emplearon métodos teóricos y como empíricos: análisis documental del plan de estudio, entrevista a profesores, y grupos focal y nominal para la obtención de las ideas rectoras y la búsqueda de consenso; las guías evaluativas fueron valoradas a través del criterio de especialistas.
Resultados:
el diagnóstico realizado permitió comprobar que no está establecido un modelo oficial para evaluar las actividades prácticas en los exámenes de promoción, ni el estatal, en los residentes de Ortodoncia, lo que puede variar los criterios de evaluación. Se diseñaron guías evaluativas al efecto, en las que se detallan diferentes indicadores a lograr de acuerdo con los objetivos del programa, a los que se asignan determinadas puntuaciones con vistas a lograr mayor justeza.
Conclusiones:
las guías evaluativas diseñadas complementan el plan de estudio de la especialidad y fueron aceptadas por los especialistas quienes valoraron su pertinencia, utilidad y factibilidad de aplicación, en pos de lograr congruencia entre los criterios evaluativos tanto en exámenes de promoción como  estatal.

Clara Irene Alvarez Román, Yanet González Pérez, Juana Maritza Hernández Rodríguez, Olga Lidia Véliz Concepción
359 lecturas

ARTÍCULO DE REVISIÓN

El desarrollo de habilidades para la vida desde la promoción de salud

Introducción: el gobierno cubano dedica esfuerzos y recursos al perfeccionamiento de la labor del docente y la formación de los estudiantes en los diferentes niveles de enseñanza en temas relacionados con las habilidades para la vida desde la promoción para la salud, su concepción pedagógica, reflexiones y puntos de vista.
Objetivo:
analizar críticamente la evolución teórica y metodológica del desarrollo de las habilidades para la vida en estudiantes de la enseñanza media desde la promoción de salud.
Métodos
: se realizó una revisión bibliográfica crítica de tesis doctorales, maestrías, publicaciones de artículos originales y de revisión, publicados en la última década (2010-2020), en revistas nacionales e internacionales indexadas y en bases de datos reconocidas SciELO y Google Académico. Las principales palabras claves utilizadas fueron: habilidades para la vida, promoción de salud, estudiantes y educación médica.
Desarrollo
: posterior a la revisión bibliográfica realizada se analizó críticamente la evolución teórica y metodológica del desarrollo de las habilidades para la vida en estudiantes de la enseñanza media desde la promoción de salud, lo que permitió determinar vacíos existentes en la teoría, respecto a la temática motivo de estudio.
Conclusiones:
se determinó que existen insuficiencias en la problemática estudiada y se proponen nuevas consideraciones para su consecución.


Lisbeth Morales Diaz de Villegas, Roxy Leonor Salvador Jiménez, Nancy Mesa Carpio, Isabel Julia Veitía Arrieta
534 lecturas

ARTÍCULO DE POSICIÓN

En defensa del gerundio proscrito ―ni horror, ni error―

Introducción: una dificultad lingüística recurrente en los textos escritos de los profesionales de la salud radica en la incorrecta utilización del gerundio debido a la influencia del idioma inglés en el español, las malas traducciones, el desconocimiento lingüístico y las concepciones erróneas ―dogmáticas― arraigadas.
Objetivo
: fundamentar el empleo acertado del gerundio español en la redacción científica, como importante y necesaria estructura del idioma español.
Métodos
: se realizó una revisión bibliográfica, se consultaron 32 textos ―tesis de grado, artículos originales y de revisión-. Después de la lectura preliminar, se seleccionaron 20, teniendo en cuenta la actualización de la bibliografía y su pertinencia con el objetivo propuesto.
Resultados
: según el análisis, el gerundio puede ser utilizado correctamente en las más disímiles situaciones. La multiplicidad de funciones otorgadas a esta forma no personal verbal por inexpertos en el idioma han lastrado sus funciones y han generado temor entre los que desconocen sus bondades y posibilidades. Los autores consideran que la superación lingüística en el conocimiento morfosintáctico del idioma es casi nula en un contexto universitario donde la prioridad es el dominio de las ciencias médicas, unido al desinterés de algunos profesionales del sector por no considerar el lenguaje como la mejor herramienta para su proyección intelectual y como aspecto inherente a su imagen profesional.
Conclusiones
: se constató que la generalidad de los autores consultados coinciden en que el gerundio puede utilizarse en todos los estilos de redacción, incluyendo el científico, siempre que se emplee en correspondencia con las normas lingüísticas.



Eugenio Jesús López Gómez, Lisvette Cruz Camacho, Mercedes Garcés Pérez, Rigoberto Fimia Duarte, María del Carmen Navarrete Reyes
318 lecturas

COMUNICACIÓN

Ricardo Antonio Sánchez Lara, Trinidad Victoria Moya Aguilar
341 lecturas
Emilia Antonia Botello Ramírez, Benita Mavel Beltrán González, Tamara Cárdenas Domínguez
428 lecturas
Carmen Rosa Carmona Pentón, Claribel Plain Pazos, Blanca Agramonte Albalat, Jorge Luis Paz Treto
422 lecturas
Mileidy Rodríguez Prieto, Orlando Lázaro Díaz Gómez, Yanet Rodríguez Prieto, Javier Alejandro Oquendo Álvarez
343 lecturas

CARTA AL EDITOR

Luis Ernesto Ruiz-Rodríguez, Jesús Ignacio Medina-Morales, Luisdanys Campillo Marrero
137 lecturas
Emilio Oswaldo Vega-Gonzales
163 lecturas