Análisis predictivo sobre la deserción estudiantil en la carrera de Medicina
Palabras clave:
predicción, modelos logísticos, abandono escolar, rendimiento escolar bajo, educación médica.Resumen
Fundamento: la deserción escolar debe ser analizada en un contexto multivariado para identificar sus causas y efectos, de ningún modo debe ser atribuida a una sola causa.
Objetivo: determinar la capacidad predictiva de algunos factores sobre la deserción escolar de estudiantes de Medicina, a través de un modelo de regresión logística múltiple.
Métodos: se realizó un estudio analítico, predictivo en 87 estudiantes de Medicina matriculados en el curso 2015-2016. Se aplicaron métodos teóricos y empíricos y se realizó en dos etapas: en la primera se identificaron las variables más asociadas a la deserción escolar a través de un análisis bivariado; y en la segunda, se analizó la capacidad de estas variables para predecir la deserción a través de la regresión logística (análisis multivariado).
Resultados: en el análisis bivariado, nueve variables mostraron relación significativa con la deserción escolar; al someterlas al análisis multivariado (correlación y regresión logística), solo cuatro mantuvieron la significación estadística, por lo que finalmente fueron las escogidas como variables predictoras.
Conclusiones: la deserción escolar en estudiantes de la carrera de Medicina puede predecirse por la combinación sinérgica de los cuatro predictores: dedicarle al estudio menos de 15 horas por semana, el sexo femenino, la repitencia escolar y el bajo rendimiento académico en Morfofisiología.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).