Superación sobre calidad de vida del cuidador familiar: su pertinencia en la profesión de Enfermería

Autores/as

  • Yippsy León Zamora Universidad de Ciencias Médica de Villa Clara.
  • Mario Ávila Sánchez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Carilaudy Enríquez González Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Francisca de la Caridad Alcántara Paisán Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

promoción de la salud, calidad de la atención de salud, educación profesional, educación médica.

Resumen

Fundamento: la superación ha de ser una preocupación constante en la profesión de enfermería. Sus modelos y teorías constituyen el sustento de su desempeño asistencial y su actuación en la atención a la calidad de vida, no solo del paciente sino del cuidador familiar.
Objetivo:
diseñar un curso de superación dirigido a los enfermeros del servicio de hemodiálisis para la atención de la calidad de vida del cuidador familiar, desde modelos teóricos.
Métodos:
se realizó un estudio prospectivo con enfoque cuanticualitativo en el servicio de hemodiálisis del Hospital Clínico Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”, en Villa Clara, en el curso 2019-2020. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y sistémico-estructural; empíricos: análisis documental, observación no participante y encuesta en forma de cuestionario; y matemático-estadísticos.
Resultados:
la aplicación de los instrumentos permitió caracterizar a los enfermeros y determinar que existe poco conocimiento sobre las dimensiones de calidad de vida, y nulo con respecto a la satisfacción de las necesidades del cuidador principal, además se reveló desconocimiento sobre las teorías y modelos de la enfermería, por lo que se diseñó un curso de superación el cual fue valorado por evaluadores externos.
Conclusiones:
el curso resultó pertinente ya que ofrece solución a problemas medulares del desempeño enfermero y su preparación teórico-práctica para la atención al cuidador del paciente en hemodiálisis, responde a sus necesidades y está en correspondencia con las demandas ministeriales.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yippsy León Zamora, Universidad de Ciencias Médica de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Ciencias de la Educación Superior. Doctorante en Ciencias de la Enfermería. Profesor Auxiliar.

Mario Ávila Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Licenciado en Enfermería. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Investigador Adjunto.

Carilaudy Enríquez González, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Doctor en Ciencias de la Enfermería, Máster en Ciencias de la Educación Superior. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Vicerrectorado Académico. Departamento de Ingreso.

Francisca de la Caridad Alcántara Paisán, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Psicopedagogía. Profesor Auxiliar. Metodóloga de Formación Vocacional y Orientación Profesional. Vicerrectorado Académico. Departamento de Ingreso.

Descargas

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

1.
León Zamora Y, Ávila Sánchez M, Enríquez González C, Alcántara Paisán F de la C. Superación sobre calidad de vida del cuidador familiar: su pertinencia en la profesión de Enfermería. EDUMEC [Internet]. 1 de julio de 2020 [citado 30 de junio de 2025];12(3):163-81. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1606

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL