Tabla de contenidos

EDITORIAL

Fortalecer la cultura jurídica frente a la COVID-19 es contribuir a la salud ciudadana
José Ramón González Guadarrama, Xenia Mónica Aguiar Santiago
Pág(s):1-7
131 lecturas

ARTÍCULO ORIGINAL

Capacitación de profesionales y otros trabajadores de salud para el abordaje hospitalario contra la COVID-19

Fundamento: Cuba ha desplegado una estrategia nacional para la prevención y control contra la COVID-19; entre sus elementos se destaca la capacitación a profesionales y otros trabajadores del sector de la salud.
Objetivo:
mostrar el diseño y puesta en práctica de un curso de superación para la capacitación de profesionales y otros trabajadores sobre el abordaje hospitalario contra la COVID-19.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal, entre marzo-mayo de 2020 en el Hospital Militar Universitario “Manuel Fajardo Rivero”, de Santa Clara, Villa Clara. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo; empíricos: análisis documental, grupo nominal y el criterio de especialistas para la valoración del producto diseñado.
Resultados: la capacitación se efectuó mediante el curso diseñado en la modalidad presencial con una semana de duración; consta de seis temas y está concebido según necesidades específicas de aprendizaje dependiendo de la actividad laboral de los trabajadores. Se aplicaron varios principios didácticos y diferentes modalidades evaluativas para comprobar la aprehensión de los contenidos, y se potencializó la simulación como estrategia didáctica.
Conclusiones: el curso diseñado cumple los requerimientos didácticos, es pertinente, factible y tiene un adecuado tratamiento científico y metodológico en sus temas según el criterio de los especialistas consultados; su ejecución posibilitó medir el nivel de apropiación de conocimientos y habilidades para la atención a pacientes Su impacto positivo se ha demostrado cuando después de más de 60 días de trabajo ininterrumpido en el hospital no se ha reportado contagio entre sus trabajadores.


Yayquier Díaz Morales, Carlos Jorge Hidalgo Mesa, Ania Cecilia Reyes Roque, Lázaro Manuel Filgueira Morilla, Yolanda Beatriz Tamayo Díaz, Yaumara Aguilera Calzadilla
Pág(s):8-24
4022 lecturas
La Facultad de Tecnología-Enfermería de Villa Clara ante la mitigación de la COVID-19

Fundamento: la situación epidemiológica provocada por la COVID-19 transformó el proceso docente educativo en la Facultad de Tecnología-Enfermería.
Objetivo:
describir las acciones educativas que realizan directivos, profesores y estudiantes de la Facultad de Tecnología-Enfermería para el enfrentamiento a la COVID-19.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo con enfoque cualitativo entre marzo-mayo de 2020. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: revisión documental y encuesta en forma de entrevista a directivos, profesores y estudiantes.
Resultados:
en las acciones educativas predominaron la capacitación sobre la nueva enfermedad, la evaluación y acreditación de todo el personal que trabajaría en la facultad como centro de aislamiento, y se determinaron otras para aplicarlas desde el área de la docencia donde se tuvieron en cuenta su proceso de formación de perfil amplio compuesto por nueve carreras universitarias, formación técnica profesional y de educación superior de ciclo corto en diferentes especialidades técnicas de la salud.
Conclusiones:
el estudio realizado permitió describir las acciones realizadas en correspondencia con las resoluciones y normativas vigentes para el proceso docente educativo de las ciencias médicas en tiempos de contingencia epidemiológica, en las que se puso de manifiesto la labor extensionista de la universidad como una de sus funciones fundamentales.


Mayelin Ferrer García, Julio Antonio Díaz Rodríguez, Israel Sotolongo Ramírez, Isa Miñoso Galindo, Mayra Pérez de Corcho Martínez, Duniesky Villareño Dominguez
Pág(s):25-40
408 lecturas
Cuaderno complementario sobre Estudio de la Ideología y la Política para técnicos de la salud

Fundamento: en las carreras de las ciencias técnicas que se estudian en las universidades médicas se imparte la asignatura Estudio de la Ideología y la Política con el fin de enseñar al estudiante el devenir histórico-lógico del pueblo cubano, y su ejemplo y trascendencia para el mundo.
Objetivo
: elaborar un cuaderno complementario para el trabajo independiente de los estudiantes con actividades de carácter desarrollador y de evaluación del aprendizaje.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en la Filial de Ciencias Médicas “Dr. Eusebio Hernández Pérez” en Colón, Matanzas, durante los cursos escolares 2016-2017 y 2017-2018. Se utilizaron métodos teóricos: analítico-sintético, inductivo-deductivo y sistémico–estructural; y empíricos: análisis documental del programa y las orientaciones metodológicas, y encuesta en forma de entrevista a profesores para corroborar si la bibliografía recomendada era suficiente para el cumplimiento de los objetivos previstos y si favorece el estudio independiente de los contenidos de la asignatura. El cuaderno fue valorado por criterio de especialistas.
Resultados:
se evidenció un déficit bibliográfico para su estudio, sus contenidos están dispersos en varios textos lo cual dificulta el trabajo independiente de los estudiantes, por lo que fue confeccionado un cuaderno complementario que contiene tres unidades y varias actividades en correspondencia con el cumplimiento de los objetivos del programa.
Conclusiones:
el material contribuye a solucionar las insuficiencias detectadas y fue valorado por criterio de especialistas como pertinente, novedoso y útil; constituye una herramienta esencial para apoyar el trabajo independiente de los estudiantes y la evaluación del aprendizaje.

Ana María Sánchez Silva, Lázara Nélida Silva Polledo, Anabel González Sánchez, Víctor Manuel González Robinson
Pág(s):41-52
232 lecturas
El estudio de casos: método efectivo para el diagnóstico y manejo de trastornos de conducta

Fundamento: los trastornos de conducta constituyen un problema de salud de intervención multidisciplinaria entre instituciones correspondientes a diferentes campos del saber. Su tratamiento a través del estudio de casos como método de indagación detallado, descriptivo y holístico permite su diagnóstico efectivo y orienta hacia una terapéutica integral para su solución.
Objetivo:
valorar la efectividad del método estudio de casos para el diagnóstico y manejo de los trastornos de conducta.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo en el municipio de Santa Clara durante febrero de 2018. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; empíricos: análisis documental, historia de vida, observación participante y entrevista a informantes clave y familiares y el método estudio de casos.
Resultados:
los métodos empleados permitieron conformar un diagnóstico preventivo a partir del análisis minucioso de las características psicopedagógicas y psicosociales del menor, el cual se prescribió como portador de un trastorno de conducta disocial potenciado y generado por patrones, códigos y estilos antisociales asimilados desde sus círculos de amistad, cuyo pronóstico fue desfavorable.
Conclusiones:
se valoró la efectividad de la aplicación del método estudio de casos para el diagnóstico y manejo de los trastornos de conducta porque permitió la identificación de las potencialidades del entorno del sujeto para enfrentar esta problemática y las existentes en él y en su familia, y la elaboración de estrategias que coadyuvan al éxito de un comportamiento cívico a tono con el proyecto social cubano.

Pavel Ernesto Arribas Llópis, Yakelín Gómez Morales, Anselmo Leónides Guillen Estevez, Celidanay Ramírez Mesa
Pág(s):53-66
365 lecturas
Folleto didáctico: modificaciones a las toracotomías axilares en el Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”

Fundamento: la cirugía torácica es indispensable en la formación del cirujano general, específicamente las vías de abordajes al tórax. Del análisis de elementos contradictorios y teniendo como fundamentos la práctica y la revisión continua de la literatura, fue necesario realizar innovaciones sucesivas a las toracotomías axilares verticales, las cuales después de realizadas demandaron un instrumento para su socialización.
Objetivo:
diseñar un folleto didáctico para la socialización de los resultados de la investigación “Modificaciones a la Toracotomía axilar vertical”.
Métodos:
se realizó un estudio de innovación tecnológica, empleando el método general del conocimiento dialéctico-materialista en la confección de un folleto didáctico que contiene los resultados de una investigación cuasiexperimental en pacientes operados, en el período comprendido entre septiembre de 2012 a diciembre de 2016, por afecciones en la cavidad torácica (no cardiovasculares), en el Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro de Santa Clara, Villa Clara.
Resultados:
el folleto didáctico incluye la explicación metodológica de las modificaciones a la técnica quirúrgica e imágenes que las ilustran; tiene 35 páginas cuyo contenido está desglosado en ocho acápites que incluyen fundamentos teóricos, desarrollo de la técnica, novedad, ventajas, desventajas y resultados de su aplicación. Se encuentra disponible en la biblioteca del mencionado hospital para la preparación de los profesionales que se entrenan con este fin.
Conclusiones:
el folleto didáctico constituye un valioso material de apoyo a la docencia y una herramienta eficaz para elevar el desempeño profesional en la identificación y solución de problemas en la práctica médica relacionados con la toracotomía axilar vertical.



Rodolfo Eliseo Morales Valdes, Ramón Ezequiel Romero Sánchez, Tania Robaina Pedrosa, Yoandy López de la Cruz, Eligio Barreto Fiu, Rodolfo Morales Mato
Pág(s):67-81
284 lecturas
Una experiencia docente investigativa con estudiantes de tercer año de Licenciatura en Nutrición

Fundamento: la educación superior cubana prioriza el desarrollo de la lengua materna entre sus estudiantes, quienes en ocasiones muestran carencias cognoscitivas e insuficientes habilidades lingüísticas.
Objetivo:
explicar una experiencia docente investigativa vinculada al desarrollo de la lengua materna, desde el programa “Ortografía y Gramática” para alumnos de tercer año de Licenciatura en Nutrición.
Métodos:
se realizó un estudio cualitativo en la Facultad de Tecnología-Enfermería en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante el periodo septiembre-noviembre de 2019. Paralelamente a los métodos y procedimientos pedagógicos utilizados en la impartición del programa, se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción para obtener, procesar y analizar la información. La revisión documental ―método empírico fundamental― el análisis del discurso y el método matemático, propiciaron el arribo a conclusiones confiables.
Resultados:
el diagnóstico realizado permitió explorar acerca del estado cognoscitivo y las habilidades ortográficas, gramaticales y de redacción de los estudiantes a partir de la revisión de trabajos escritos por ellos; el programa fue impartido empleando técnicas indagatorias que se transformaron en experiencias positivas ya que a pesar de su poca duración los resultados finales demostraron lo acertado de su aplicación.
Conclusiones:
la experiencia pedagógica propició que los alumnos se involucraran conscientemente en un proceso donde sistematizaron habilidades propias de la lengua materna casi perdidas, y adquirieron y reafirmaron contenidos usando una bibliografía actualizada y adecuada a sus carencias y las necesidades del programa.


Eugenio Jesús López Gómez, Lisvette Cruz Camacho, Mercedes Garcés Pérez, José Martín Medina Pérez, Rafael Victorino Valdés Bermúdez, Raymundo Hernández León
Pág(s):82-101
255 lecturas
“Internacionalistas por siempre”: hipermedia para el aprendizaje de la historia local en las ciencias médicas

Fundamento: la historia local como componente esencial para la profundización de los conocimientos del territorio y el aumento de la motivación estudiantil se logra desde los conocimientos y creatividad del profesor, quien puede aprovechar las herramientas de las tecnologías de la información y las comunicaciones para el diseño de nuevos y atractivos medios de enseñanza.
Objetivo:
diseñar una hipermedia con historias de vida de internacionalistas sagüeros de las ciencias médicas y combatientes fallecidos o que sobrevivieron en el cumplimiento de sus misiones.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo con un enfoque cualitativo en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande durante el período 2016-2018. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción, sistémico estructural e histórico–lógico; empíricos: el análisis documental y la encuesta en forma de cuestionario a estudiantes y entrevista a docentes.
Resultados:
se constató los contenidos relacionados con los internacionalistas son poco tratados en la historia local, y su bibliografía es insuficiente por lo que se elaboró la hipermedia “Internacionalistas por siempre” donde se destacan las historias de vida de algunos de los mártires internacionalistas y de internacionalistas médicos y no médicos presentes en Sagua la Grande, Villa Clara.
Conclusiones:
los especialistas coincidieron en que el producto es pertinente, con carácter científico-pedagógico y funcionalidad, y en correspondencia con los objetivos del programa con respecto a la historia local.

Noemy La Rosa Hernández, Ileana García López, Alina Domínguez Torres, Aleida Castellá Fuentes, Gilma Torres Pérez, Ania López Duque
Pág(s):102-116
256 lecturas
Software educativo sobre patogenia de la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en Periodoncia

Fundamento: la incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramientas para la confección de medios de enseñanza ha mostrado su relevancia en el proceso de formación, facilitando el aprendizaje de los estudiantes.
Objetivo:
diseñar un software educativo como soporte bibliográfico didáctico para el tema “Etiología y patogenia de la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica” de la asignatura Periodoncia.
Métodos:
se realizó una investigación de innovación tecnológica en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara entre enero-febrero de 2019.Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo; empíricos: grupo nominal y encuesta en forma de cuestionario inicial y final a los estudiantes; y matemáticos. Se utilizaron programas informáticos para el diseño del software: WebStorm, Photoshop y el Office.
Resultados:
la mayoría de los estudiantes prefirió como medio de enseñanza para el estudio del tema un software educativo el cual contiene tres botones con hipervínculos hacia los contenidos en correspondencia con los objetivos del programa, además de vídeos, curiosidades, las bibliografías básica y complementaria y casos problemas.
Conclusiones:
el software educativo PatogenioWeb en Periodoncia resultó valorado por criterios de especialistas y usuarios, quienes emitieron opiniones favorables sobre su diseño, utilidad, facilidad de interacción y aplicabilidad.

Liset de la Hoz Rojas, Lázaro Sarduy Bermúdez, Jesús Daniel Saura Díaz, Ana Beatriz Pérez De la Hoz, Luis Ernesto Ruiz Rodríguez, Ana Laura Ramos Morales
Pág(s):117-130
292 lecturas
La didáctica particular del proceso enseñanza aprendizaje en Estomatología: una fundamentación necesaria

Fundamento: se necesita desarrollar una Didáctica que responda a las particularidades del proceso enseñanza aprendizaje de la Estomatología y conferirle a la superación y la investigación en este campo el papel que le corresponde.
Objetivo:
fundamentar algunos preceptos teóricos sobre el uso de la didáctica particular de las ciencias médicas en el proceso enseñanza aprendizaje de la Estomatología.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara durante los años 2016 a 2018. Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético y sistémico estructural; empíricos: análisis documental, observación, grupos de enfoque y criterios de especialistas.
Resultados
: se constataron carencias en la aplicación de una didáctica particular en el proceso enseñanza aprendizaje en Estomatología, por lo que se realizó un análisis donde se fundamentaron sus componentes personales y no personales con nuevos elementos que sirven como sustento teórico para la realización de cualquier investigación que tenga este proceso como objeto de estudio.
Conclusiones:
los fundamentos teóricos derivados del análisis recibieron una valoración favorable por los especialistas consultados porque proporcionaron elementos importantes en los procesos de profesionalización docente o pedagogización del claustro de esta carrera, y por tanto, demandan su inclusión en la superación profesional pedagógica de sus docentes.

facultades de Odontología; aprendizaje; superación profesional; educación médica.

José Osvaldo Enríquez Clavero, Gonzalo González Hernández, Bárbara Toledo Pimentel
Pág(s):131-148
377 lecturas
Preparación científica en enfermeras de la atención primaria de salud

 

Fundamento: los profesionales en Enfermería participan en el desarrollo de modelos, marcos conceptuales y teorías para dirigir su práctica profesional, lo cual ha sentado las bases para futuras investigaciones en la especialidad, en cumplimiento a una de sus funciones y a sus modos de actuación.
Objetivo:
describir algunas variables sobre la preparación científica de Licenciadas en Enfermería en la atención primaria de salud, pertenecientes al Policlínico Universitario “Chiqui Gómez Lubián” de la ciudad de Santa Clara, Villa Clara.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal en el periodo comprendido entre enero-marzo de 2020. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: análisis documental y encuesta en forma de cuestionario a los enfermeros; y matemático-estadísticos para los valores absolutos y relativos.
Resultados:
se determinó una experiencia de más de 10 años de graduados como licenciadas en Enfermería en la mayoría de las muestreadas, sin embargo, las cifras expresan bajo nivel de conocimientos en su preparación científica, pues solo la minoría ostenta grados académicos como másteres o son especialistas, y no hay ningún doctor en ciencias ni doctorando en la referida institución; se destacan las carencias en habilidades investigativas y el desconocimiento para publicar en revistas de acceso abierto.
Conclusiones:
se caracterizó la preparación científica de las profesionales en Enfermería de la atención primaria de salud y se determinaron sus insuficiencias, dadas en lo fundamental por la pobre participación en cursos de superación posgraduada.

 



María Caridad Reyes Caballero, Elsa Jacinta García Águila, Olga María Díaz Pérez, Iliana Sánchez Pérez
Pág(s):149-162
320 lecturas
Superación sobre calidad de vida del cuidador familiar: su pertinencia en la profesión de Enfermería

Fundamento: la superación ha de ser una preocupación constante en la profesión de enfermería. Sus modelos y teorías constituyen el sustento de su desempeño asistencial y su actuación en la atención a la calidad de vida, no solo del paciente sino del cuidador familiar.
Objetivo:
diseñar un curso de superación dirigido a los enfermeros del servicio de hemodiálisis para la atención de la calidad de vida del cuidador familiar, desde modelos teóricos.
Métodos:
se realizó un estudio prospectivo con enfoque cuanticualitativo en el servicio de hemodiálisis del Hospital Clínico Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”, en Villa Clara, en el curso 2019-2020. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y sistémico-estructural; empíricos: análisis documental, observación no participante y encuesta en forma de cuestionario; y matemático-estadísticos.
Resultados:
la aplicación de los instrumentos permitió caracterizar a los enfermeros y determinar que existe poco conocimiento sobre las dimensiones de calidad de vida, y nulo con respecto a la satisfacción de las necesidades del cuidador principal, además se reveló desconocimiento sobre las teorías y modelos de la enfermería, por lo que se diseñó un curso de superación el cual fue valorado por evaluadores externos.
Conclusiones:
el curso resultó pertinente ya que ofrece solución a problemas medulares del desempeño enfermero y su preparación teórico-práctica para la atención al cuidador del paciente en hemodiálisis, responde a sus necesidades y está en correspondencia con las demandas ministeriales.


Yippsy León Zamora, Mario Ávila Sánchez, Carilaudy Enríquez González, Francisca de la Caridad Alcántara Paisán
Pág(s):163-181
256 lecturas
Percepción de los estudiantes de la carrera de Medicina sobre su formación profesional

Fundamento: los estudiantes constituyen una fuente de información básica para evaluar la calidad de su formación profesional señalando sus fortalezas y debilidades, las cuales pueden ser utilizadas con vistas al mejoramiento del proceso formativo.
Objetivo:
describir la percepción estudiantil sobre la calidad de su formación profesional al terminar el 5to año de la carrera de Medicina del Plan de Estudio Perfeccionado de 2013, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo entre septiembre-noviembre de 2019. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: análisis de documentos y encuesta en forma de cuestionario a estudiantes y docentes. Para la propuesta de mejora se aplicó la técnica “tormenta de ideas”.
Resultados:
la percepción estudiantil sobre su preparación recibió evaluación de 4, las mayores insuficiencias señaladas por algunos estuvieron en la realización del examen físico en Cirugía y Urología, algunas formas de organización de la docencia, indicación del tratamiento médico y la realización de habilidades y técnicas diagnósticas y terapéuticas. Entre las barreras más identificadas estuvieron la masividad en las matrículas, el escaso tiempo e insuficiente entrenamiento para alcanzar habilidades prácticas en algunas estancias y la insuficiente función tutorial de algunos docentes.
Conclusiones:
la percepción estudiantil respecto a la calidad de su formación se puede calificar como buena, aunque se señalaron algunas carencias. El estudio realizado contribuye a continuar perfeccionando el proceso docente educativo en aras de lograr un egresado de las ciencias médicas cada día más competente.

 

Buenaventura Alfredo Gutiérrez Maydata, Katia Liset Rodríguez Niebla, Dianadys López Castellanos, Leydi Esther Alfonso Arboláez, Cruz Idania Monteagudo Méndez, Lorge Jacinto Hernández
Pág(s):182-202
298 lecturas
Modelo de formación pedagógica continua para el desarrollo de competencias pedagógicas en profesores universitarios

Introducción: se ofrecen varias definiciones de modelo y se fundamenta el de formación pedagógica continua para el desarrollo de competencias pedagógicas; se explican sus componentes e interrelación.
Objetivo:
diseñar un modelo de formación pedagógica continua para el desarrollo de competencias pedagógicas en los profesores universitarios.
Métodos:
se realizó una revisión de fuentes bibliográficas en SciELO, Google Académico e Infomed entre 2015-2019, a partir de las palabras clave: formación, formación pedagógica continua, competencias, formación de competencias, modelo, sitios web, correo electrónico, profesores. Se realizó un primer análisis de contenido básico en una lectura preliminar que permitió validar el cumplimiento de los criterios de inclusión para cada uno de los artículos y se precisaron los contenidos emergentes prioritarios sustentados en criterios definidos por la experiencia de las autoras.
Resultados:
el artículo explica el proceso de diseño de un modelo de formación pedagógica continua para formar competencias en los profesores universitarios. Contiene la determinación de necesidades, un sistema de acciones, un sitio web con información necesaria para la preparación pedagógica, ofrece recomendaciones metodológicas para la formación de competencias, un curso a distancia y finalmente se centra en la evaluación de los resultados una vez ejecutado.
Conclusiones:
el modelo está basado en la formación pedagógica continua para el desarrollo de competencias en los profesores universitarios, constituye un sistema con acciones concatenadas y sus componentes están estructurados y jerarquizados.

Xenia Mónica Aguiar Santiago, Lourdes Rodríguez Pérez
Pág(s):203-220
278 lecturas
Intervención educativa en la comunidad para cuidadores de infantes con déficit de atención e hiperactividad

Fundamento: el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una perturbación del desarrollo neurológico frecuente en edades pediátricas. Afecta el comportamiento infantil y las relaciones con sus cuidadores primarios.
Objetivo:
diseñar acciones de intervención educativa en la comunidad para cuidadores primarios de infantes con TDAH.
Métodos:
se realizó un estudio mixto de tipo triangulación concomitante, en el Policlínico Universitario “Chiqui Gómez Lubián” de Santa Clara, de 2016 a 2019. Se utilizaron métodos teóricos: analítico-sintético, sistematización, inductivo–deductivo, modelación y sistémico-estructural; empíricos: escalas autoadministrables, entrevista abierta y cuestionario a expertos.
Resultados:
se constató un predominio de mediana capacidad de afrontamiento y adaptación en los cuidadores primarios. Las dimensiones más afectadas de calidad de vida fueron las emociones y conductas, descanso y sueño, y la preparación recibida para brindar cuidados a su familiar. Se diseñó un programa de intervención educativa en la comunidad, basado en la integración del modelo de la adaptación de Callista Roy y el sistema de apoyo educativo de Dorothea Orem; estructurado en cinco temas, con medios de enseñanza conformados con la aplicación de tecnologías educativas.
Conclusiones:
el programa fue valorado como muy adecuado por los expertos por su contribución a la adaptación, afrontamiento, calidad de vida y satisfacción de cuidadores primarios de infantes con TDAH, en modos adaptativos, con un enfoque grupal, interdisciplinario y sistémico.


 

 

Carilaudy Enriquez González, Julia Maricela Torres Esperón, Lucia del Carmen Alba Pérez, Tomás Crespo Borges, Yippsy León Zamora, Francisca de la Caridad Alcántara Paisán
Pág(s):221-240
240 lecturas

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Objeto de investigación y campo de acción: componentes del diseño de una investigación científica

Introducción: los componentes objeto y campo de acción pueden parecer evidentes, pero falta claridad al definirlos y precisar su funcionamiento en el diseño de una investigación.
Objetivo:
definir los componentes objeto de la investigación y campo de acción, atendiendo a sus valores metodológico y epistemológico con el fin de revelar su función dentro del diseño de la investigación.
Métodos:
se revisaron 22 libros sobre metodología de la investigación y 13 artículos, de las bases de datos SCOPUS, SciELO, Redalyc y Redib, que hicieran referencia al objeto y al campo de la investigación. Se tomaron como referencia las posiciones filosóficas de la bibliografía consideradas clásicas del tema. El análisis teórico de los criterios encontrados permitió conformar las posiciones propuestas.
Desarrollo:
se reconoce la precedencia de los conceptos afines para comprender y establecer el objeto y el campo de investigación. Se analiza el valor metodológico de la identidad estructural-funcional entre el objeto de estudio de una ciencia y el objeto de investigación, así como su relación con el campo de la investigación.
Conclusiones:
una lógica válida para introducir los conceptos de objeto y campo de investigación, transita por: objeto, objeto del conocimiento, objeto de estudio de una ciencia y sus relaciones. El objeto de investigación tiene unidad estructural-funcional con el objeto de la ciencia en que se investiga, no así el campo de investigación. Ellos determinan, en el diseño de la investigación, la parte de la realidad que se investiga.


 


Julio Leyva Haza, Yusimí Guerra Véliz
Pág(s):241-260
1307 lecturas
Las redes sociales digitales aplicadas a la docencia y asistencia médicas

Introducción: la educación superior asume estudiantes influenciados por las redes sociales digitales cuyo poder de compartir, crear e informar se convierte en un elemento esencial en sus vidas, por ello demandan de los docentes incorporar nuevas formas de enseñanza.
Objetivo:
describir la posibilidad de uso de las redes sociales en la docencia y la asistencia médicas.
Métodos:
se realizó una revisión de fuentes bibliográficas en SciELO, Google Académico e Infomed entre 2015-2019, a partir de las palabras clave: redes sociales digitales, aprendizaje, estudiantes, herramientas web. Se seleccionaron 24 documentos por su pertinencia en el estudio.
Resultados:
se constató a través de la revisión que las redes sociales han supuesto una revolución en internet, por lo que han sido adoptadas por algunos profesionales de la salud como un medio para la gestión de conocimientos, difundir información y fortalecer la asistencia y la docencia. Los subtemas revisados se relacionan con algunas precisiones teóricas sobre ellas, su uso en la enseñanza médica y el vínculo establecido por pacientes con los mismos intereses o enfermedades; y se comparten opiniones sobre la confiabilidad científica de su información sobre salud.
Conclusiones:
las redes sociales pueden ser utilizadas en la docencia y la asistencia médicas, siempre bajo la dirección de profesionales de la salud que garanticen la cientificidad de la información que se comparte.

Martha Denis Marrero Pérez, Tania Rodríguez Leyva, Yadira Águila Rivalta, Imirsy Rodríguez Soto
Pág(s):261-276
397 lecturas

COMUNICACIÓN

Norma Molina Prendes, María Luz Mejias Herrera
Pág(s):277-283
336 lecturas
Yisel González Madariaga, María Luisa García Gómez, Tania Llerena Bernal, Orestes Castillo Alfonso
Pág(s):284-290
234 lecturas
Yairan Negrin Caceres, Ledisleydy Cárdenas Monzón
Pág(s):291-295
6676 lecturas

CARTA AL EDITOR

Manejo de emergencias y desastres en el currículo del nutricionista en Chile: lecciones por Covid-19
Eduard Maury-Sintjago, Alejandra Rodríguez-Fernández, Julio Parra-Flores
Pág(s):196-299
121 lecturas
El análisis sobre la homofobia en estudiantes redunda en una visión integral del problema
Victor Ernesto González-Velázquez, Elys María Pedraza-Rodríguez, Lissi Lisbet Rodríguez-Rodríguez
Pág(s):300-304
123 lecturas
Acerca del editorial Razones para una epistemología en la investigación científica médica actual
Francisco Iván Alfonso Tejeda
Pág(s):305-309
132 lecturas