Afrontamiento a la violencia en el noviazgo: reto y compromiso de la universidad médica cubana

Autores/as

  • Yamila Ramos Rangel Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.
  • Laura Magda López Angulo Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.

Palabras clave:

violencia de pareja, violencia de género, estudiantes, educación médica.

Resumen

La violencia en el noviazgo es un problema social, un daño a la salud y una violación de los derechos humanos. La universidad médica cubana en cumplimiento al desafío de la Agenda 2030 y los objetivos del desarrollo sostenible está llamada a desempeñar un significativo papel en la consolidación del “ser” en los futuros guardianes de la salud. Apremia que los estudiantes universitarios estén preparados para afrontar el flagelo de la violencia que puede manifestarse en las relaciones de noviazgo en la adolescencia y juventud. Es propósito de las autoras compartir algunas reflexiones sobre el tema, emanadas de sus estudios investigativos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yamila Ramos Rangel, Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.

Licenciada en Psicología. Máster en Psicología Médica. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Departamento de Psicología.

Laura Magda López Angulo, Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.

Licenciada en Psicología.  Máster en Pscología de la Salud.  Doctor  en Ciencias de la Salud. Profesor Titular y Consultante.

Publicado

2021-04-01

Cómo citar

1.
Ramos Rangel Y, López Angulo LM. Afrontamiento a la violencia en el noviazgo: reto y compromiso de la universidad médica cubana. EDUMEC [Internet]. 1 de abril de 2021 [citado 5 de julio de 2025];13(2):301-6. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1665

Número

Sección

COMUNICACIÓN