La capacitación como premisa para implementar un sistema de gestión de la calidad

Autores/as

  • Cira Cecilia León Ramentol Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.
  • Arturo Menéndez-Cabezas Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.
  • Isis Patricia Rodríguez-Socarrás Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.
  • Mercedes Caridad García González Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz".
  • Lidyce Quesada Leyva Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.
  • Ever Quintana Verdecia Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Palabras clave:

gestión de la calidad total, garantía de la calidad de atención de salud, competencia profesional, educación profesional, educación médica.

Resumen

Fundamento: la calidad en el campo de la salud es un tema obligado por su incidencia en los servicios a la población.
Objetivo:
caracterizar la capacitación ofrecida a los trabajadores del Centro de Inmunología y Productos Biológicos en temas de gestión de la calidad con la finalidad de elevar su desempeño profesional.
Métodos:
se realizó una investigación educativa en el período abril-diciembre de 2019 en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Se emplearon métodos teóricos: analítico-sintético e inductivo-deductivo; empíricos: la revisión documental, entrevista y observación científica; y matemático-estadísticos para el cálculo de las frecuencias absolutas y el porcentaje.
Resultados:
predominó entre los trabajadores el desconocimiento acerca de qué es un sistema de gestión de la calidad y la importancia de su implementación, así como la necesidad sentida de capacitación sobre el tema; las actividades realizadas se dividieron en dos grupos: las encaminadas a lograr familiarización y las diseñadas para certificar conocimientos adquiridos; a pesar de que estas actividades no siempre contaron con la asistencia requerida,aumentaron el nivel de conocimientos en los trabajadores y propiciaron cambios en su mentalidad y proyección respecto al sentido de pertenencia.
Conclusiones:
se caracterizó la efectividad de la capacitación ofrecida a los trabajadores del Centro de Inmunología y Productos Biológicos la cual contenía aspectos medulares referentes a temas de gestión de la calidad. Los conocimientos adquiridos condicionaron una base sólida para elaborar estrategias de trabajo con nuevos objetivos según la perspectiva futura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cira Cecilia León Ramentol, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y de  II Grado en Laboratorio Clínico. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Centro de Inmunología y Productos Biológicos.

Arturo Menéndez-Cabezas, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Bioquímica Clínica y en Organización y Administración de Salud. Profesor Titular. Departamento de Grados Científicos.

Isis Patricia Rodríguez-Socarrás, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Licenciada en Bioquímica. Profesor Asistente. Máster en Humanidades Médicas. Metodóloga de la Dirección de Ciencia e Innovación. 

Mercedes Caridad García González, Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz".

Licenciada en Química. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. 

Lidyce Quesada Leyva, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Doctora en Medicina Veterinaria. Profesor Asistente. Centro de Inmunología y Productos Biológicos.

Ever Quintana Verdecia, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Licenciado en Tecnología de la Salud. Perfil Laboratorio Clínico. Profesor Asistente.

Descargas

Publicado

2021-04-01

Cómo citar

1.
León Ramentol CC, Menéndez-Cabezas A, Rodríguez-Socarrás IP, García González MC, Quesada Leyva L, Quintana Verdecia E. La capacitación como premisa para implementar un sistema de gestión de la calidad. EDUMEC [Internet]. 1 de abril de 2021 [citado 6 de julio de 2025];13(2):19-32. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1707

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL