La capacitación como premisa para implementar un sistema de gestión de la calidad
Palabras clave:
gestión de la calidad total, garantía de la calidad de atención de salud, competencia profesional, educación profesional, educación médica.Resumen
Fundamento: la calidad en el campo de la salud es un tema obligado por su incidencia en los servicios a la población.
Objetivo: caracterizar la capacitación ofrecida a los trabajadores del Centro de Inmunología y Productos Biológicos en temas de gestión de la calidad con la finalidad de elevar su desempeño profesional.
Métodos: se realizó una investigación educativa en el período abril-diciembre de 2019 en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Se emplearon métodos teóricos: analítico-sintético e inductivo-deductivo; empíricos: la revisión documental, entrevista y observación científica; y matemático-estadísticos para el cálculo de las frecuencias absolutas y el porcentaje.
Resultados: predominó entre los trabajadores el desconocimiento acerca de qué es un sistema de gestión de la calidad y la importancia de su implementación, así como la necesidad sentida de capacitación sobre el tema; las actividades realizadas se dividieron en dos grupos: las encaminadas a lograr familiarización y las diseñadas para certificar conocimientos adquiridos; a pesar de que estas actividades no siempre contaron con la asistencia requerida,aumentaron el nivel de conocimientos en los trabajadores y propiciaron cambios en su mentalidad y proyección respecto al sentido de pertenencia.
Conclusiones: se caracterizó la efectividad de la capacitación ofrecida a los trabajadores del Centro de Inmunología y Productos Biológicos la cual contenía aspectos medulares referentes a temas de gestión de la calidad. Los conocimientos adquiridos condicionaron una base sólida para elaborar estrategias de trabajo con nuevos objetivos según la perspectiva futura.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).