Intervención educativa comunitaria para un envejecimiento activo y con calidad de vida
Palabras clave:
envejecimiento de la población, Geriatría, programas de gobierno, programas nacionales de salud, planes y programas de salud, educación médica.Resumen
Fundamento: el envejecimiento poblacional caracteriza la sociedad cubana actual, por lo que se hace necesario promover acciones educativas para este grupo etario.
Objetivo: elaborar una intervención educativa comunitaria que contribuya a un envejecimiento activo y con calidad de vida en los adultos mayores del Consejo Popular Falcón-Miller.
Métodos: se realizó una investigación acción-participación en el Consejo Popular Falcón Miller, del municipio Placetas, Villa Clara, Cuba, entreseptiembre 2019-junio 2020. Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, análisis-síntesis e inductivo-deductivo; empíricos: análisis documental, entrevista a dirigentes locales y cuestionario a adultos mayores; y matemático-estadísticos, para los valores absolutos y relativos.
Resultados: se diagnosticaron potencialidades y carencias en el consejo popular para fortalecer la calidad de vida en los adultos mayores que residen en la demarcación, y las necesidades de capacitación de algunos dirigentes locales, por lo que se elaboró una intervención educativa que responde a indicadores de salud, seguridad, participación, información y conocimientos de este grupo social en los diversos ámbitos. Fue valorada por criterios de especialistas.
Conclusiones: el sistema de acciones propuesto en la intervención educativa es variado desde una concepción terapéutica, de capacitación y promoción de salud. Está dirigido a estimular la participación y a socializar conocimientos respecto a temáticas importantes para los adultos mayores, a la deconstrucción de estereotipos de vejez, así como a potenciar actividades educativas y de comunicación para aprender a convivir en un ambiente intergeneracional. Fue valorado como muy adecuado para su aplicación por los especialistas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).