La comunicación científica en investigaciones que asumen el enfoque cualitativo: una mirada valorativa

Autores/as

  • Pavel Ernesto Arribas Llópis Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.
  • Yakelín Gómez Morales Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
  • Anselmo Leonides Guillen Estevez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Celidanay Ramírez Mesa Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

investigación cualitativa, apoyo a la investigación como asunto, comunicación, educación médica.

Resumen

Fundamento: la comunicación de los resultados científicos resulta un proceso complejo máxime si se trata de describir, narrar o valorar el proceso investigativo desde el enfoque cualitativo de la investigación.
Objetivo:
valorar algunos aspectos de la comunicación de los resultados científicos en investigaciones que asumen un enfoque cualitativo.
Métodos:
se realizó un estudio exploratorio con enfoque cualitativo en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas durante noviembre-diciembre de 2020. Se utilizaron métodos teóricos: inductivo-deductivo, de lo abstracto a lo concreto y sistematización; empíricos: análisis bibliográfico y la triangulación de la información obtenida.
Resultados:
la práctica contextualizada de los autores en diversos escenarios ha constado que no siempre los resultados científicos de estudios cualitativos se comunican con el rigor, claridad, exactitud y concreción que exigen las normas de este tipo de comunicación. A pesar de que se asume un enfoque cualitativo, en la lectura del texto científico no queda con suficiente claridad este posicionamiento, que en el área de las ciencias médicas suele ser altamente complejodado la versatilidad de su objeto de estudio. Otra de las problemáticas existentes consiste en la omisión de métodos y técnicas de la investigación científica.
Conclusiones:
la comunicación de resultados científicos en las investigaciones que asumen el enfoque cualitativo resulta un proceso vivo, dinámico y complejo por excelencia desde sus núcleos dialécticos a tono con el carácter social de la ciencia y con el enfoque que se asume.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pavel Ernesto Arribas Llópis, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.

Licenciado en Derecho. Máster en Dirección. Profesor Asistente. Profesor Investigador. Centro de Atención a Menores.

Yakelín Gómez Morales, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Licenciada en Educación Plástica. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Profesor Investigador. Centro de Estudios de Educación.


Anselmo Leonides Guillen Estevez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Educación. Especialidad Física y Astronomía. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar. Facultad de Tecnología-Enfermería.

Celidanay Ramírez Mesa, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Anatomía Humana. Profesor Auxiliar. Facultad de Medicina.

Descargas

Publicado

2021-04-01

Cómo citar

1.
Arribas Llópis PE, Gómez Morales Y, Guillen Estevez AL, Ramírez Mesa C. La comunicación científica en investigaciones que asumen el enfoque cualitativo: una mirada valorativa. EDUMEC [Internet]. 1 de abril de 2021 [citado 4 de julio de 2025];13(2):172-91. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1876

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL