Estudio de casos aplicado a una experiencia de estimulación del talento en la formación universitaria
Palabras clave:
estudiantes, educación profesional, educación.Resumen
Fundamento: se muestran los antecedentes teóricos e investigativos que actúan como marco referencial de este estudio, son analizados el talento y su estimulación, así como su materialización en la formación del profesional de la Cultura Física.
Objetivo: valorar la efectividad del método estudio de casos para el diagnóstico y la estimulación del talento en jóvenes universitarios.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo en la Facultad de Cultura Física en la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas durante el periodo 2018-2019. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: entrevista semiestructurada a los estudiantes y observación de actividades pedagógicas en la aplicación del método de estudio de casos múltiples. La información fue triangulada para llegar a las regularidades.
Resultados: los métodos empleados permitieron conformar el diagnóstico utilizando las siguientes variables: motivación en la esfera profesional, orientación hacia la creación en áreas de la esfera profesional, aprendizaje estratégico y creador en áreas de la esfera profesional y contexto educativo desarrollador del talento, las que permitieron ubicar a los estudiantes en las categorías de talentoso, y potencionalmente talentoso a partir del análisis de las dimensiones que los caracterizan.
Conclusiones: se valoró la efectividad del método estudio de casos para la investigación del talento en la formación del profesional en la Cultura Física, lo que permitió estructurar un proceso de estimulación para estos estudiantes sobre bases científicas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).