Estrategia para el seguimiento multidisciplinario a pacientes con esclerosis múltiple

Autores/as

  • Lázaro Aurelio Vazquez Gomez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Carlos Hidalgo Mesa Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Benita Mabel Beltrán González Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Yunier Broche-Pérez Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas.
  • Yanet Valdés Morales Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Ana María Mederos-Herrera Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

calidad de vida, estrategia, promoción de salud, esclerosis múltiple, educación médica.

Resumen

Fundamento: la promoción de salud puede ser interpretada como un nuevo camino, una estrategia, una filosofía o una forma diferente de pensar y actuar para alcanzar la salud de los pueblos.La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante neurológica que requiere seguimiento a largo plazo, carácter sistemático y mayor competitividad en la asistencia médica para lograr calidad de vida percibida en estos pacientes.
Objetivo:
diseñar una estrategia para el seguimiento multidisciplinario a pacientes con esclerosis múltiple dirigida a incrementar la calidad de vida percibida.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en el Servicio de Neurología del Hospital Provincial Universitario Clinico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara entre mayo 2017 a mayo 2019.Se emplearon métodos teóricos: inductivo-deductivo, analítico-sintético e histórico-lógico; y empíricos: análisis documental, observación directa, la entrevista estructurada y el grupo focal con los miembros del equipo de trabajo y los pacientes, además de otras técnicas investigativas.
Resultados:
existen insuficiencias en el seguimiento multidisciplinario de los pacientes y no se aprovechan los recursos humanos capacitados para su manejo, por lo que se elaboró una estrategia que fue valorada por criterios de expertos, la cual contiene un plan de acción para garantizar el funcionamiento de la consulta multidisciplinaria con la aplicación de un programa de seguimiento.
Conclusiones:
la estrategia diseñada está dirigida a la formación de un paciente responsable y activo ante su autocuidado, y al fortalecimiento de las capacidades del equipo de trabajo para alcanzar este objetivo; fue valorada como Muy adecuada por criterios de expertos.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lázaro Aurelio Vazquez Gomez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de Neurología. Máster en Salud Pùblica. Hospital Provincial Universitario Clinico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”. Servicio de Neurología. Villa Clara.

Carlos Hidalgo Mesa, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de II  Grado en Medicina Interna. Máster en Salud Pública. Doctor en Ciencias Médicas.   Profesor Titular. Hospital Universitario Militar Clínico-Quirúrgico “Manuel Piti Fajardo”.Villa Clara.

 

Benita Mabel Beltrán González, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de Segundo Grado en Pediatria. Máster en Salud Pública. Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor Titular. Vicerrectorado Académico. Villa Clara.


Yunier Broche-Pérez, Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas.

Licenciado en Psicología. Máster en Psicología Médica. Doctor en Ciencias Psicológicas. Profesor Auxiliar. Facultad de Psicología. Villa Clara.

Yanet Valdés Morales, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II  Grado en Imagenología. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Auxiliar. Departamento de Imagenología. 

Ana María Mederos-Herrera, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Neonatología. Servicio de Neonatolgía. Hospital Universitario Pediátrico “José Luis Miranda”. Servicio de Neonatología. Villa Clara.

 

Descargas

Publicado

2021-04-28

Cómo citar

1.
Vazquez Gomez LA, Hidalgo Mesa C, Beltrán González BM, Broche-Pérez Y, Valdés Morales Y, Mederos-Herrera AM. Estrategia para el seguimiento multidisciplinario a pacientes con esclerosis múltiple. EDUMEC [Internet]. 28 de abril de 2021 [citado 1 de julio de 2025];13(3):42-63. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1886

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL