Estrategia para el seguimiento multidisciplinario a pacientes con esclerosis múltiple
Palabras clave:
calidad de vida, estrategia, promoción de salud, esclerosis múltiple, educación médica.Resumen
Fundamento: la promoción de salud puede ser interpretada como un nuevo camino, una estrategia, una filosofía o una forma diferente de pensar y actuar para alcanzar la salud de los pueblos.La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante neurológica que requiere seguimiento a largo plazo, carácter sistemático y mayor competitividad en la asistencia médica para lograr calidad de vida percibida en estos pacientes.
Objetivo:diseñar una estrategia para el seguimiento multidisciplinario a pacientes con esclerosis múltiple dirigida a incrementar la calidad de vida percibida.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en el Servicio de Neurología del Hospital Provincial Universitario Clinico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara entre mayo 2017 a mayo 2019.Se emplearon métodos teóricos: inductivo-deductivo, analítico-sintético e histórico-lógico; y empíricos: análisis documental, observación directa, la entrevista estructurada y el grupo focal con los miembros del equipo de trabajo y los pacientes, además de otras técnicas investigativas.
Resultados:existen insuficiencias en el seguimiento multidisciplinario de los pacientes y no se aprovechan los recursos humanos capacitados para su manejo, por lo que se elaboró una estrategia que fue valorada por criterios de expertos, la cual contiene un plan de acción para garantizar el funcionamiento de la consulta multidisciplinaria con la aplicación de un programa de seguimiento.
Conclusiones: la estrategia diseñada está dirigida a la formación de un paciente responsable y activo ante su autocuidado, y al fortalecimiento de las capacidades del equipo de trabajo para alcanzar este objetivo; fue valorada como Muy adecuada por criterios de expertos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).