Fermín Valdés Domínguez Quintanó: activo patriota, consagrado científico y profesional de la salud
Keywords:
historia de la Medicina, rasgos de la historia de vida, educación médica.Abstract
Introducción: la historia de la Medicina constituye una fuente valiosa para la formación de valores en el proceso de formación y superación de los futuros profesionales de las ciencias médicas.
Objetivo: profundizar en la labor patriótica y médica de Fermín Valdés Domínguez en los siglos XIX y XX.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica de varios documentos históricos y artículos científicos. La búsqueda fue realizada en Google Académico desde el 2014 hasta diciembre de 2020. Se revisaron más de 15 trabajos publicados, en el que sobresale la colección facticia con recortes de casi todos los trabajos periodísticos de Fermín Valdés Domínguez publicados en la prensa cubana, y los "famosos cuadernillos manuscritos" sobre sus memorias de la guerra. La información fue procesada a través del análisis de contenido y otros métodos teóricos como el histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo.
Resultados: se precisó la labor patriótica y médica de Fermín Valdés Domínguez en los siglos XIX y XX. Esta personalidad de la historia cubana como estudiante universitario y profesional de la Medicina fue capaz de conjugar su labor patriótica en las luchas por la independencia del siglo XIX con el periodismo científico y revolucionario.
Conclusiones: a través de la revisión realizada quedó demostrado que la vida y obra de Fermín Valdés Domínguez como profesional de la salud y destacado patriota cubano es una valiosa herramienta para el trabajo educativo curricular en la educación médica.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).