Reflexiones orientadoras sobre la Didáctica Especial en las asignaturas clínicas

Autores/as

  • Esther Díaz Velis Martínez
  • Ramiro Ramos Ramirez

Palabras clave:

Educación médica, didáctica, didáctica especial, metodologías, clínica, método clínico, currículo, asignatura, enseñanza, aprendizaje, profesor.

Resumen

El trabajo tiene como finalidad describir los elementos distintivos del proceso enseñanza aprendizaje de las asignaturas clínicas, para lo cual se emplearon métodos empíricos (revisión documental) y teóricos (análisis y síntesis, inducción-deducción y el sistémico estructural funcional). Se caracterizan los componentes personales y procesales del proceso enseñanza aprendizaje en estas asignaturas, a partir del rol que asumen en el currículo. La Didáctica Especial implica la aplicación de los conceptos y principios generales de la Didáctica, a las condiciones en que acontece el proceso enseñanza aprendizaje: los escenarios docentes son los propios servicios del proceso atencional, y la personalidad del estudiante se transforma al interactuar con el objeto de la profesión. Se requiere de una correcta preparación del profesorado y de la presencia de una labor metodológica que intencione las investigaciones en este campo, para contribuir a un mayor desarrollo de la educación médica cubana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-02-19

Cómo citar

1.
Díaz Velis Martínez E, Ramos Ramirez R. Reflexiones orientadoras sobre la Didáctica Especial en las asignaturas clínicas. EDUMEC [Internet]. 19 de febrero de 2013 [citado 1 de julio de 2025];5(1):30-46. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/208

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL