Reseña histórica de egresados en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. (1968—2010)
Palabras clave:
Culminación de estudios, graduados, universidad médica, prácticas solidarias.Resumen
El trabajo procura caracterizar el comportamiento de la culminación de estudios del capital humano en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara entre los años 1968 y 2010, como expresión de toda la trayectoria de este alto centro de estudios. El trabajo incluye información referida no solo a los estudiantes cubanos, sino también a los graduados de la Escuela de Medicina Latinoamericana (ELAM), del continente africano y estudiantes de otros orígenes geográficos. En este sentido, el estudio aporta elementos para medir la contribución de la citada institución en las prácticas solidarias que han permitido graduar en Cuba a miles de profesionales de la salud, preferentemente de países hermanos del Tercer Mundo. Esta memoria se apoya en el análisis de rigurosos conteos estadísticos reflejados en documentos de la Secretaría General de la Universidad, con la aspiración de proporcionar al usuario herramientas objetivas para apreciar los resultados de su devenir histórico.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2013-02-20
Cómo citar
1.
Jiménez Lastre I, Carrazana Contreras Úrsula O, Jiménez Sosa I. Reseña histórica de egresados en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. (1968—2010). EDUMEC [Internet]. 20 de febrero de 2013 [citado 25 de agosto de 2025];5(1):120-3. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/216
Número
Sección
ARTÍCULO ORIGINAL
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).