Pertinencia del sistema de evaluación de Farmacología en tercer año de la carrera de Medicina
Palabras clave:
Evaluación, pertinencia de la evaluación, Farmacología.Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar de forma crítica la pertinencia del sistema de evaluación vigente del programa Farmacología II. Se realizó un estudio descriptivo con metodología cualitativa. Se detecta que el sistema de evaluación expone la integración de los contenidos de las asignaturas implicadas, pero en forma coordinada y no integrada. Es necesario insertarlos dentro de los de Medicina Interna como asignatura rectora del semestre; aún cumplido esto, surgen las siguientes disyuntivas: ¿Cómo evaluar? ¿Cómo emitir una nota para las asignaturas, por separado? ¿Cómo elaborar la clave y la tabla de decisiones?; estas interrogantes no quedan totalmente esclarecidas en el sistema de evaluación del programa. Las opiniones de alumnos y profesores reflejan deficiencias e inconformidad con el sistema de evaluación y sugieren la implementación de modificaciones aprobados por el Ministerio de Educación y la Vicedirección de desarrollo, planes y programas de estudio de la carrera de Medicina.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2013-02-20
Cómo citar
1.
Rodríguez Ezcurdia R, Alfonso Hidalgo A, Zayas González M, Franco Rodríguez A. Pertinencia del sistema de evaluación de Farmacología en tercer año de la carrera de Medicina. EDUMEC [Internet]. 20 de febrero de 2013 [citado 25 de agosto de 2025];5(1):156-65. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/220
Número
Sección
ARTÍCULO ORIGINAL
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).