La habilidad de interpretar el electrocardiograma desde una perspectiva moderna
Palabras clave:
electrocardiografía; enseñanza; aprendizaje; educación médica; métodosResumen
El electrocardiograma es una herramienta diagnóstica esencial en cardiología, pero su aprendizaje es complejo debido a la variabilidad de los trazados y la dificultad para inferir diagnósticos clínicos a partir de señales eléctricas. Aunque la enseñanza tradicional basada en conferencias sigue siendo predominante, su eficacia limitada ha obligado a incursionar en otros métodos de enseñanza innovadores como el aula invertida, talleres prácticos, aplicaciones móviles y simuladores digitales que han demostrado ser efectivos para fortalecer las habilidades de interpretación. La combinación de enfoques deductivos e inductivos, junto con la integración de tecnologías modernas, es clave para optimizar la enseñanza del electrocardiograma, por lo que los autores a través de la presente comunicación se proponen como objetivo socializar su punto de vista sobre como formar la habilidad de interpretar el electrocardiograma desde una perspectiva moderna.
Descargas
Citas
1. Kashou AH, Noseworthy PA, Beckman TJ, Anavekar NS, Cullen MW, Angstman KB, et al. ECG interpretation proficiency of healthcare professionals. Curr Probl Cardiol [Internet]. 2023 [citado 10/02/2025];48(10):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0146280623002827?via%3Dihub
2. Kadish AH, Buxton AE, Kennedy HL, Knight BP, Mason JW, Schuger CD, et al. ACC/AHA clinical competence statement on electrocardiography and ambulatory electrocardiography. Circulation [Internet]. 2001 [citado 10/02/2025];104(25):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/circ.104.25.3169
3. Balady GJ, Bufalino VJ, Gulati M, Kuvin JT, Mendes LA, Schuller JL. COCATS 4 Task Force 3: Training in electrocardiography, ambulatory electrocardiography, and exercise testing. J Am Coll Cardiol [Internet]. 2015 [citado 11/02/2025];65(17):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0735109715008281
4. Rolskov Bojsen S, Werner Räder SBE, Holst AG, Kayser L, Ringsted Ch, Hastrup Svendsen J, et al. The acquisition and retention of ECG interpretation skills after a standardized web-based ECG tutorial–a randomised study. BMC Med Educ [Internet]. 2015 [citado 11/02/2025];15:[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://bmcmededuc.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12909-015-0319-0
5. Vishnevsky G, Cohen T, Elitzur Y, Reis S. Competency and confidence in ECG interpretation among medical students. Int J Med Educ [Internet]. 2022 [citado 11/02/2025];13:[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9911280/
6. Frisch EH, Greb AC, Youm JH, Wiechmann WF, Greenberg ML. Illustrating clinical relevance in the preclerkship medical school curriculum through active learning with KardiaMobile electrocardiography. Adv Physiol Educ [Internet]. 2021 [citado 12/02/2025];45(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9762722/
7. Ramos Garzón JX. Diseño, validación y usabilidad de un aplicativo móvil para la enseñanza de la electrocardiografía. Pixel-Bit Rev Medios Educ [Internet]. 2023 [citado 12/02/2025];66:[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/95440/70861
8. Ko Y, Issenberg SB, Roh YS. Effects of peer learning on nursing students' learning outcomes in electrocardiogram education. Nurse Educ Today [Internet]. 2022 [citado 17/02/2025];108:[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0260691721004391
9. Fent G, Gosai J, Purva M. Teaching the interpretation of electrocardiograms: which method is best? J Electrocardiol [Internet]. 2015 [citado 17/02/2025];48(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0022073614005020
10. Chaumont C, Morgat Ch, Ollitrault P, Brejoux C, Extramiana F, Milliez P, et al. How to improve medical students’ ECG interpretation skills? Multicenter survey and results of a comparative study evaluating a new educational approach. BMC Med Educ [Internet]. 2024 [citado 18/02/2025];24:[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://bmcmededuc.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12909-024-05929-7
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 EDUMECENTRO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).