Tareas docentes integradas, una necesidad en el pase de visita hospitalario
Palabras clave:
docentes; enseñanza; salud; pacientes; educación médicaResumen
El pase de visita hospitalario constituye en las ciencias médicas una forma de organización de la docencia esencial de la educación en el trabajo. Como resultado de una investigación educativa se identificó el carácter multidimensional de esta actividad dado por su enfoque asistencial, docente, investigativo y de extensionismo universitario. Es por ello que la tarea docente como célula del proceso educativo requirió del diseño de un sistema de tareas docentes integradas al pase de visita hospitalario para cumplir los objetivos de esta forma de educación en el trabajo alineadas al problema de salud del paciente. El objetivo del artículo es comunicar cómo se logró integrar un sistema formado por la tarea docente clínica, la investigativa y de extensionismo universitario.
Descargas
Citas
1. Ministerio de Salud Pública. Reglamento general de Hospitales en Cuba. 9 de enero de 2007. Resolución Ministerial No.1 de 2007 [Internet]. La Habana: Minsap; 2007 [citado 06/01/2025]. Disponible en:
2. Cuba. Ministerio de Justicia. Ministro de Educación Superior. Resolución 47/2022 “Reglamento organizativo del proceso docente y de dirección del trabajo docente y metodológico para las carreras universitarias” (GOC-2022-1133-O129). Gaceta oficial de la república de Cuba, No. 129 Ordinaria (diciembre 19, 2022). Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2022-o129.pdf
3. Aula virtual de salud. Dirección General de Docencia Médica del MINSAP. Protocolo para ejecutar y controlar el desarrollo de la Educación en el Trabajo en Ciencias Médicas. [Internet]. La Habana: Minsap; 2022 [citado 06/01/2025]. Disponible en:
4. Díaz Brito A, Chávez Amaro DM. La tarea docente. Una herramienta necesaria en la formación médica. MediSur [Internet]. 2021 [citado 06/01/2025];19(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v19n2/1727-897X-ms-19-02-346.pdf
5. Sánchez Anta AJ, Miralles Aguilera EA. La tarea docente en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias básicas biomédicas. Educ Méd Super [Internet]. 2023 [citado 06/01/2025];37(4):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3953/1535
6. Suárez Conejero JE, Listovsky G, Magaña Valladares L, Duré MI, García Gutiérrez JF, Van Olphen M. Competencias esenciales para la docencia en salud pública: marco regional para las Américas. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2023 [citado 08/01/2025];47:[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/58240/v47e1372023.pdf?sequence=1&isAllowed=y
7. Chávez Vera KJ, Calanchez Urribarri AV, Tuesta Panduro JA, Valladolid Benavides AM. Formación de competencias investigativas en los estudiantes universitarios. Universidad y Sociedad [Internet]. 2022 [citado 08/01/2025];14(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n1/2218-3620-rus-14-01-426.pdf
8. Echevarría Parlay JC, Pérez Montes de Oca E, Fernández Arguez A. El método clínico en el siglo XXI. HolCien [Internet]. 2024 [citado 08/01/2025];5(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://revholcien.sld.cu/index.php/holcien/article/view/261/189
9. Veliz Gutiérrez JA, González Fernández Larrea M, Pérez Díaz N, Veliz Pérez A, Veliz Pérez A. La extensión en las universidades médicas en el enfrentamiento a la Covid. Masquedós [Internet]. 2022 [citado 09/01/2025];7(8):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://ojs.extension.unicen.edu.ar/index.php/masquedos/article/view/189/147
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 EDUMECENTRO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).