Atención a escolares con trastorno por déficit de atención e hiperactividad desde la educación física

Autores/as

Palabras clave:

docentes, ciencias de la educación física, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, calidad de vida.

Resumen

Introducción: la atención a la diversidad desde la actividad física contribuye a la educación de calidad de las personas con necesidades educativas especiales y constituye un proceso interdisciplinar salud-educación.

Objetivo: analizar la relación entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y la educación física con énfasis en los beneficios, estrategias pedagógicas y la preparación del profesor.

Métodos: se realizó un análisis crítico-reflexivo de las bibliografías, se consideraron tesis de doctorado, maestría, y artículos científicos publicados entre 2020 y 2025. Se utilizaron las bases de datos Google Académico, Scopus, Dialnet, SciELO, Web of Science. Las palabras clave fueron: trastorno por déficit de atención e hiperactividad, actividad física, niño, adolescente y estrategias docentes. Tras identificar los estudios preseleccionados se comprobó su pertinencia, se seleccionaron los fragmentos y los juicios críticos. Fueron revisados 95 artículos de los que se seleccionaron 25 para conformar el texto final.

Desarrollo: se constataron los beneficios que aporta la educación física como disciplina en niños con trastornos por déficit de atención e hiperactividad en su calidad de vida y aspectos psicosociales, las propuestas pedagógicas para la intervención docente en la clase de educación física y la preparación del profesor. La literatura refleja coincidencia en los beneficios de la práctica de la actividad física en dichos trastornos.

Conclusiones: se realizó un análisis crítico de la relación entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y la educación física donde se destacaron los beneficios, las estrategias pedagógicas y la necesaria preparación del profesor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniela Milagros Palacio Gonzalez, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Facultad de Cultura Física. Graduada de Licenciatura en Educación. Especialidad Pedagogia-Psicología. Dra. C. de la Cultura Física. Profesora Titular.

Alina Jiménez García, Círculo Infantil “Alegre Despertar”

Graduada de Licenciatura en Educación. Especialidad Defectología. Dra. C. Pedagógicas. Docente Experto. Psicopedagoga.

Lisett Perdomo Blanco, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Graduada de Licenciatura en Educación Especial. Dra. C. Pedagógicas. Profesora Titular. Centro de Estudios “Gaspar Jorge García Galló”

Ana Odalis Ruano Anoceto, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Facultad de Cultura Física. Graduada de Licenciatura en Educación. Especialidad Pedagogia-Psicología. Dra. C. de la Cultura Física. Profesora Titular.

Citas

1. Quintero Olivas DK, Romero Pérez EM, Hernández Murúa JA. Calidad de vida familiar y TDAH infantil. Perspectiva multidisciplinar desde la educación física y el trabajo social. Rev Cienc Act Fís UCM [Internet]. 2021 [citado 19/03/2025];22(1):[aprox. 17 p.]. Disponible en: https://revistacaf.ucm.cl/article/view/455/735

2. Labrador Roca V, Hernández Vázquez FJ, Inglés Yuba E. The effects of educational intervention on the behaviour of students with ADHD. Journal of Physical Education and Sport [Internet]. 2020 [citado 19/03/2025];20(5):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://efsupit.ro/images/stories/septembrie2020/Art%20354.pdf

3. Palma Marifil T, Carroza Sepulveda D, Torres Lorca R, Poblete Aro C, Cadagan C, Castillo Paredes A. Cambios en los síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad en niños y adolescentes con TDAH mediante los Deportes: Una revisión. Retos [Internet]. 2021 [citado 19/03/2025];(41):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/78201/64017

4. Labrador Roca V, Hernández Vázquez FJ, Inglés Yuba E. Estudio de los patrones de conducta del alumnado con TDAH en la clase de Educación Física. Movimento [Internet]. 2019 [citado 19/03/2025];25:[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/mov/a/3c44KHSgSyS9PqYzr56bxRd/?format=pdf&lang=es

5. Romero Naranjo FJ, Andreu Cabrera E. Condición física y Neuromotricidad. Justificación teórico-práctica según el método BAPNE. Retos [Internet]. 2023 [citado 19/03/2025];50:[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/98712/73712

6. Erazo Díaz N, Rojas Cisterna C, Poblete Donoso M, Canales Torres F, Zavala Crichton JP, Mahecha Matsudo S, et al. Intensidad y gasto energético de la actividad física durante la jornada escolar en niñas con y sin trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Journal of Mov and Health [Internet]. 2022 [citado 19/03/2025];19(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://jmh.cl/index.php/jmh/article/view/151/130

7. Villa de Gregorio M. Análisis de las relaciones entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el trastorno en el desarrollo de la coordinación (TDC) en la edad escolar en Educación Física [Tesis doctoral]. Universidad Politécnica de Madrid; 2020 [citado 02/05/2025]. Disponible en: https://oa.upm.es/65993/1/MIGUEL_VILLA_DE_GREGORIO.pdf

8. Marchan Zambrano MA, Mera Chinga OE. La motricidad de los estudiantes diagnosticados con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), a través de las prácticas de educación física. Rev Cognosis [Internet]. 2020 [citado 19/03/2025];5:[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/2462/2866

9. Reyes Rivera BJ, León San Lucas SM, Romero Ibarra OP, Maqueira Caraballo GC. Movimiento inclusivo: Estrategias de expresión corporal para niños con TDAH en educación física. Polo del Conoc [Internet]. 2024 [citado 19/03/2025];9(4):[aprox. 33 p.]. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7017/pdf

10. Avilés Bohórquez EA, Alava Briones AM, Castillejo Olan R, Rodríguez Vargas AR. Desarrollo de habilidades motrices básicas en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, en Educación Física. Podium [Internet]. 2024 [citado 19/03/2025];19(2):[aprox. 21 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpp/v19n2/1996-2452-rpp-19-02-e1621.pdf

11. Hernández Beltrán V, González Coto VA, Gámez Calvo L, Luna González J, Gamonales JM. Propuesta de unidad didáctica para Educación Física: “la orientación deportiva como herramienta de inclusión para los alumnos con TDAH”. e-Motion [Internet]. 2022 [citado 19/03/2025];19:[aprox. 22 p.]. Disponible en: https://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/e-moti-on/article/view/7220

12. Gelvez Aguilar AE. Programa de juegos cooperativos para la inclusión de los niños con TDAH en las clases de educación física del grado tercero en el colegio integrado Juan Atalaya-ciudad San José de Cúcuta [Trabajo de Grado pregrado]. Universidad de Pamplona; 2020 [citado 02/05/2025]. Disponible en: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/7172/1/Gelvez_2020_TG.pdf

13. Flores Tena MJ, Deocano Ruiz Y, Llamas Salguero F. La inclusión del alumnado con TDAH en Educación Física en la formación del profesorado. Retos [Internet]. 2024 [citado 19/03/2025];52:[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/99636/75706

14. Pachito Caicedo MN, Jimenez Velazco JJ, Rojas Valdes GR. Actividades lúdicas inclusivas para estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad en la clase de Educación Física. PODIUM [Internet]. 2024 [citado 10/07/2024];19(3):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpp/v19n3/1996-2452-rpp-19-03-e1722.pdf

15. Franco Zambrano SG, Yagual Rivera CC, Romero Ibarra OP, Maqueira Caraballo GC. La danza como alternativa metodológica para la inclusión de estudiantes con TDAH a la clase de educación física. Polo del Conoc [Internet]. 2024 [citado 10/07/2024];9(6):[aprox. 26 p.]. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7406/pdf

16. De la Cruz Vásquez DM, Chacha Quisnancela LE, Loaiza Dávila LE, Maqueira Caraballo GC. Estrategias inclusivas para el desarrollo de destrezas imprescindibles dentro de las prácticas lúdicas en estudiantes con TDAH. Alfa Publicaciones [Internet]. 2025 [citado 10/07/2024];7(1):[aprox. 21 p.]. Disponible en: https://alfapublicaciones.com/index.php/alfapublicaciones/article/view/570/1475

17. Luperón Terry JM, López Bustamante GG, Arreaga Mendoza HP. Sistema de ejercicios neurotróficos para el tratamiento del TDAH en estudiantes con discapacidad. En: Pérez Cuello JC, Labranderas de Armas LR, Márquez Porras CA. Experiencias exitosas de la cultura física para mejorar la salud y el bienestar de vida. Durango: ReDIE; 2023 [citado 10/07/2024]. p. 10-23. Disponible en: https://redie.org.mx/posts/Libro%20Experiencias%20exitosas.pdf#page=10

18. Ullauri Ortiz MJ, Almeida López FJ, Hernández Gallardo D, Maqueira Caraballo GC. Actividades lúdicas adaptadas para la inclusión de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad a la clase de Educación Física. Arandu [Internet]. 2025 [citado 10/07/2024];12(1):[aprox. 26 p.]. Disponible en: https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/843/1313

19. Zuluaga Posada DA, Rojas Rendón N. Revisión documental sobre las teorías de las estrategias didácticas para la enseñanza de la educación física en niños con TDAH. [Internet]. Colombia: Universidad Católica de Oriente; 2020 [citado 10/07/2024]. Disponible en: https://repositorio.uco.edu.co/server/api/core/bitstreams/62ebe060-34f2-4978-bd89-b8a45a39f075/content

20. Pino Zapata AM, Gutiérrez Cárdenas J. Efectos de las metodologías y actividades propuestas desde el área de educación física en estudiantes diagnosticados con TDAH [Trabajo de grado]. Universidad Católica de Oriente; 2021 [citado 02/05/2025]. Disponible en: https://repositorio.uco.edu.co/server/api/core/bitstreams/45cdb3af-c53c-4c0b-a96e-703fa2c2378a/content

21. Bárcena Villalba I. Revisión sistemática acerca del alumnado TDAH en Educación Física: estrategias docentes y propuesta de intervención [Trabajo Fin de Grado]. Universidad Politécnica de Madrid; 2023 [citado 02/05/2025]. Disponible en: https://oa.upm.es/76076/

22. Castañeda Chávez MA, Rico Boza JJ, Rojas Valdés GR. Actividades deportivas–recreativas para la inclusión de estudiantes con TDAH a la clase de educación física. Journal of Science and Research [Internet]. 2024 [citado 10/07/2024];9(4):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3208/2968

23. Díaz Gutiérrez RY, Martínez Peláez AM. Revisión de estrategias de intervención cognitivo-conductuales en el tratamiento de los niños y niñas con diagnóstico de TDAH [Trabajo de Grado]. Universidad Católica de Pereira; 2021 [citado 10/07/2024]. Disponible en: https://repositorio.ucp.edu.co/server/api/core/bitstreams/0549167a-df41-4ac5-9b7d-2959c4bdccff/content

24. Acebes de Pablo A. Musicoterapia basada en técnicas de música e imagen (MI) como intervención en casos de niños con y sin diagnóstico de trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH): un enfoque mixto [Tesis de Doctorado]. Universidad de Valladolid; 2020 [citado 10/07/2024]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/46389/TESIS-1793-210427.pdf?sequence=1

25. Salvador Soler N, Giakoni Ramírez F. Profesores de Educación Física en activo v/s en formación: nivel de conocimiento sobre el Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad en escolares. Retos [Internet]. 2023 [citado 10/07/2024];50:[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/94800/73745

Descargas

Publicado

2025-07-03

Cómo citar

1.
Palacio Gonzalez DM, Jiménez García A, Perdomo Blanco L, Ruano Anoceto AO. Atención a escolares con trastorno por déficit de atención e hiperactividad desde la educación física. EDUMEC [Internet]. 3 de julio de 2025 [citado 6 de julio de 2025];17(1):e3159. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/3159

Número

Sección

ARTÍCULO DE REVISIÓN