Caracterización del proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Física en los tecnólogos de la salud
Palabras clave:
Proceso enseñanza aprendizaje, integración, fenómenos biomédicos, motivación, FísicaResumen
Fundamento: la principal motivación de los estudiantes de las carreras de tecnología de la salud por el estudio de la asignatura Física, está vinculada con la manera en que esta se interrelaciona con los contenidos biomédicos.
Métodos: se realizó un estudio exploratorio longitudinal para caracterizar la integración de sus contenidos con los fenómenos biomédicos en la Facultad de Tecnología de la Salud de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; se emplearon métodos teóricos para la sistematización de las principales ideas alrededor del tema y la interpretación conceptual de los datos encontrados; empíricos, se realizó un análisis de los documentos rectores del programa de la asignatura en todas las carreras, observaciones a clases y se aplicaron cuestionarios a estudiantes y profesores de Física; y matemáticos para la obtención de valores absolutos y relativos y el trabajo con tablas y gráficos.
Resultados: se confirmó que existen carencias en la preparación y aplicación del enfoque integrador de la mencionada asignatura con los fenómenos biomédicos y la futura actividad de este profesional, por lo cual el interés y la motivación por el estudio no se corresponde con las necesidades de aprendizaje ni con las proyecciones y exigencias actuales para este tipo de enseñanza.
Conclusiones: la información recopilada permitió identificar la necesidad de buscar soluciones dirigidas a perfeccionar este proceso en las carreras de Tecnología de la Salud, mediante la integración de sus contenidos con el mundo que los rodea, los estudios biomédicos, y el resto de las asignaturas y disciplinas que reciben.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).