Círculo de interés de Enfermería: alternativa para la formación vocacional en ciencias de la salud
Palabras clave:
Educación en Enfermería, apoyo a la formación profesional, educación vocacionalResumen
Fundamento: la orientación vocacional es un proceso que ayuda para elegir una profesión y prepararse para ella a través de toda la vida.
Objetivo: valorar el impacto del programa diseñado para el círculo de interés de Enfermería, en la formación vocacional de estudiantes de cuarto y quinto grados de la enseñanza primaria.
Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental prospectivo en la Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”, de Sagua la Grande durante el curso 2013-2014. La población estuvo constituida por 19 niños que matricularon en el círculo de interés. Se utilizaron métodos del nivel teórico, entre ellos: análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: encuesta en forma de cuestionario, se aplicó al inicio y al final de la investigación a través del test de completar frases de Rotter y los estadístico-matemáticos para el procesamiento de la información.
Resultados: al inicio del estudio pocos niños aceptaban la Enfermería como una posible profesión, además de no incluirla entre sus juegos e identificaban la administración de inyecciones como el único accionar de su labor, lo que reforzó la necesidad del diseño del programa para el círculo de interés. Después de aplicado, las cifras analizadas se modificaron considerablemente, con lo cual se corroboró su impacto positivo en la formación vocacional hacia esa carrera.
Conclusiones: el programa desarrollado influyó de manera positiva en la orientación vocacional de los escolares al incrementar su motivación, los conocimientos sobre esa labor, y demostrar sensibilidad ante el cuidado de las personas, en correspondencia con los valores fundamentales de un profesional enfermero.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).