Círculo de interés de Enfermería: alternativa para la formación vocacional en ciencias de la salud

Authors

  • Maylin López González Filial Universitaria de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”. Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Maylé Santana Hernández Filial Universitaria de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”. Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Nora García Llamosa Filial Universitaria de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”. Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Dayrí Hernández Escobar Filial Universitaria de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”. Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Justina Ríos González Filial Universitaria de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”. Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Damián Véliz Escobar Filial Universitaria de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”. Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Keywords:

Educación en Enfermería, apoyo a la formación profesional, educación vocacional

Abstract

Fundamento: la orientación vocacional es un proceso que ayuda para elegir una profesión y prepararse para ella a través de toda la vida.
Objetivo:
valorar el impacto del programa diseñado para el círculo de interés de Enfermería, en la formación vocacional de estudiantes de cuarto y quinto grados de la enseñanza primaria.
Métodos:
se realizó un estudio cuasiexperimental prospectivo en la Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”, de Sagua la Grande durante el curso 2013-2014. La población estuvo constituida por 19 niños que matricularon en el círculo de interés. Se utilizaron métodos del nivel teórico, entre ellos: análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: encuesta en forma de cuestionario, se aplicó al inicio y al final de la investigación a través del test de completar frases de Rotter y los estadístico-matemáticos para el procesamiento de la información.
Resultados:
al inicio del estudio pocos niños aceptaban la Enfermería como una posible profesión, además de no incluirla entre sus juegos e identificaban la administración de inyecciones como el único accionar de su labor, lo que reforzó la necesidad del diseño del programa para el círculo de interés. Después de aplicado, las cifras analizadas se modificaron considerablemente, con lo cual se corroboró su impacto positivo en la formación vocacional hacia esa carrera.
Conclusiones:
el programa desarrollado influyó de manera positiva en la orientación vocacional de los escolares al incrementar su motivación, los conocimientos sobre esa labor, y demostrar sensibilidad ante el cuidado de las personas, en correspondencia con los valores fundamentales de un profesional enfermero.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-10-01

How to Cite

1.
López González M, Santana Hernández M, García Llamosa N, Hernández Escobar D, Ríos González J, Véliz Escobar D. Círculo de interés de Enfermería: alternativa para la formación vocacional en ciencias de la salud. EDUMEC [Internet]. 2015 Oct. 1 [cited 2025 Jul. 12];7(4):162-77. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/448

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL