El enfoque integral en la formación de valores de los futuros profesionales de la salud
Palabras clave:
Enfoque integral, trabajo educativo, formación de valores, estrategia educativa.Resumen
Objetivo: Explicar el enfoque integral de la estrategia educativa aplicada en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara para la formación de valores en los futuros profesionales de la salud así como los resultados obtenidos. Desarrollo: La formación de valores es un imperativo en el difícil y complejo contexto nacional e internacional en que vivimos, que impone nuevos métodos y alternativas pedagógicas. La estrategia educativa ha sido aplicada sobre la base de determinados indicadores de calidad educativa que permiten una prioridad en su implementación en los diferentes niveles, en un proceso sistemático de orientación, planificación, ejecución, monitoreo, control y evaluación del proceso formativo en los servicios de salud de la provincia y en todos los escenarios donde se forman los futuros profesionales, con la participación consciente de directivos, estudiantes, profesores, trabajadores, y especial protagonismo de las organizaciones juveniles. Conclusiones: En la formación de profesionales de la salud, la consolidación de valores y el trabajo educativo con un enfoque integral en aras de la calidad educativa, constituyen la esencia en la sociedad cubana actual para dar cumplimiento a la Misión de la Universidad Médica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).