Potencialidades de la Psicología Médica para desarrollar el aprendizaje estratégico en el currículo de Medicina

Autores/as

  • Suleida González Jaramillo Filial de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez". Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Uvaldo Recino Pineda Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH)
  • Yanelis Álvarez Pérez Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”. Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Yailén de la Caridad Pérez Castellá Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”. Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

Plan de estudio, Psicología, aprendizaje, carrera de Medicina, educación médica

Resumen

Fundamento: el perfeccionamiento curricular debe garantizar la capacidad de autoformación de los estudiantes universitarios; el aprender a aprender constituye meta de cualquier proyecto educativo, lo cual convierte el aprendizaje estratégico en núcleo central de las investigaciones educativas.
Objetivo:
determinar las potencialidades didáctico-metodológicas que ofrece la disciplina Psicología Médica para desarrollar el aprendizaje estratégico en los estudiantes, en el Plan de Estudios D de la carrera de Medicina.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva en la Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez” de Sagua la Grande; se aplicaron métodos teóricos, entre ellos: analítico-sintético, histórico-lógico e inductivo-deductivo, y empíricos: análisis de documentos, entrevista semiestructurada a informantes clave y triangulación de fuentes.
Resultados:
la Psicología Médica aborda contenidos que permiten el tratamiento integrado del aprendizaje estratégico usando creativamente sus orientaciones didácticas y metodológicas, a partir del currículo propuesto por el Plan de Estudios D de la carrera de Medicina, el cual reconoce el valor del autoaprendizaje en la formación del médico general para incidir en las competencias profesionales, declara una estrategia curricular de formación pedagógica con una dirección dirigida al aprender a aprender; el aprendizaje estratégico se desarrolla sobre métodos activos, en base a la solución de problemas, donde priman los elementos reflexivos y metacognitivos.
Conclusiones:
la disciplina Psicología Médica plantea elementos para el tratamiento didáctico y metodológico de la actividad docente que posibilitan la inserción del aprendizaje estratégico como forma de aprender a aprender en el Plan de Estudios D de la carrera de Medicina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-04-01

Cómo citar

1.
González Jaramillo S, Recino Pineda U, Álvarez Pérez Y, Pérez Castellá Y de la C. Potencialidades de la Psicología Médica para desarrollar el aprendizaje estratégico en el currículo de Medicina. EDUMEC [Internet]. 1 de abril de 2016 [citado 1 de julio de 2025];8(2):7-18. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/642

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL