Potencialidades de la Psicología Médica para desarrollar el aprendizaje estratégico en el currículo de Medicina
Palabras clave:
Plan de estudio, Psicología, aprendizaje, carrera de Medicina, educación médicaResumen
Fundamento: el perfeccionamiento curricular debe garantizar la capacidad de autoformación de los estudiantes universitarios; el aprender a aprender constituye meta de cualquier proyecto educativo, lo cual convierte el aprendizaje estratégico en núcleo central de las investigaciones educativas.
Objetivo: determinar las potencialidades didáctico-metodológicas que ofrece la disciplina Psicología Médica para desarrollar el aprendizaje estratégico en los estudiantes, en el Plan de Estudios D de la carrera de Medicina.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva en la Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez” de Sagua la Grande; se aplicaron métodos teóricos, entre ellos: analítico-sintético, histórico-lógico e inductivo-deductivo, y empíricos: análisis de documentos, entrevista semiestructurada a informantes clave y triangulación de fuentes.
Resultados: la Psicología Médica aborda contenidos que permiten el tratamiento integrado del aprendizaje estratégico usando creativamente sus orientaciones didácticas y metodológicas, a partir del currículo propuesto por el Plan de Estudios D de la carrera de Medicina, el cual reconoce el valor del autoaprendizaje en la formación del médico general para incidir en las competencias profesionales, declara una estrategia curricular de formación pedagógica con una dirección dirigida al aprender a aprender; el aprendizaje estratégico se desarrolla sobre métodos activos, en base a la solución de problemas, donde priman los elementos reflexivos y metacognitivos.
Conclusiones: la disciplina Psicología Médica plantea elementos para el tratamiento didáctico y metodológico de la actividad docente que posibilitan la inserción del aprendizaje estratégico como forma de aprender a aprender en el Plan de Estudios D de la carrera de Medicina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).