Valoración del diseño de un modelo teórico metodológico para desarrollar habilidades investigativas en Medicina
Palabras clave:
Habilidades investigativas, proceso formativo, educación en el trabajo, estudiantes de Medicina, educación médica.Resumen
Fundamento: los procesos formativos en las universidades de ciencias médicas acometen importantes transformaciones para perfeccionar el desarrollo de las habilidades investigativas en sus estudiantes.
Objetivo: mostrar los resultados de la valoración realizada por un grupo de expertos al diseño del modelo teórico metodológico propuesto para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de Medicina desde la educación en el trabajo en la Filial de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez" de Sagua la Grande.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo durante el curso 2015-2016. Se asumió el enfoque materialista dialéctico, donde se utilizaron métodos estadísticos para obtener la valoración del producto emitida por los 21 expertos seleccionados, aplicando el método Delphy.
Resultados: a partir del diagnóstico realizado y ya publicado, se diseñó un modelo teórico metodológico para el desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de la carrera de Medicina desde la educación en el trabajo. Fue valorado por criterios de expertos como Muy Adecuado en la mayoría de sus aspectos, solo uno fue evaluado de Bastante Adecuado.
Conclusiones: la aplicación del método Delphy para la valoración de la propuesta reveló la pertinencia y de adecuada calidad del modelo diseñado; además, los expertos consultados pronosticaron que con su aplicación, se obtendrían los resultados satisfactorios deseados, en cuanto al desarrollo de habilidades investigativas desde la educación en el trabajo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).