Efectividad de la aplicación de un diplomado para atender la diversidad estudiantil en ciencias médicas

Autores/as

  • Ana Lidia Suárez Denis Universidad de Ciencias Médicas Cienfuegos.
  • María Cristina Núñez Martínez Filial de Ciencias Médicas de Cienfuegos.
  • Lizgrace Llano Arana Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.
  • Loreta Sánchez Ortiz Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.
  • María del Carmen Rodríguez Lorenzo Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.
  • Yanet Morejón Barrueto Centro Médico Psicopedagógico Provincial. Cienfuegos.

Palabras clave:

Cursos, docentes, superación profesional, estudiante, ciencias médicas, educación médica

Resumen

Fundamento: el profesor universitario debe estar preparado para responder a las necesidades educativas individuales y grupales que la comunidad educativa requiere.
Objetivo
: valorar la efectividad de un diplomado para atender la diversidad en los grupos estudiantiles de ciencias médicas.
Métodos:
se realizó un estudio cuasiexperimental evaluativo, desde febrero 2012 a 2015. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y modelación; empíricos: análisis de documentos, observación de clases, encuesta, experimento pedagógico formativo y registro de información; y matemáticos estadísticos: distribución de frecuencias, porciento y cálculo de la efectividad. El diplomado fue valorado y aceptado por 12 expertos a través del Método Delphi. Su efectividad se valoró en dos etapas: diagnóstico y evaluación.
Resultados:
el estudio realizado permitió diagnosticar las carencias de los docentes para atender la diversidad estudiantil a partir de indicadores establecidos para las dimensiones currículo, organización y metodología, por lo que se elaboró un diplomado con las temáticas pertinentes para su solución. Antes de su aplicación se constataron niveles muy bajos de conocimientos pedagógicos y después de su aplicación, se observaron saltos de calidad en la preparación del profesorado.
Conclusiones
: la investigación demostró la efectividad del diplomado como curso de superación posgraduada, para resolver las insuficiencias de los docentes en la atención a la diversidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Lidia Suárez Denis, Universidad de Ciencias Médicas Cienfuegos.

Licenciada en Educación. Máster en Educación Médica. Asistente e Investigador Agregado.

María Cristina Núñez Martínez, Filial de Ciencias Médicas de Cienfuegos.

Licenciada en Educación.  Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar.

Lizgrace Llano Arana, Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.

Licenciada en Educación.  Máster en Educación Médica. Asistente.

Loreta Sánchez Ortiz, Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.

Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar.

María del Carmen Rodríguez Lorenzo, Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.

Licenciada en Higiene y Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Asistente.

Yanet Morejón Barrueto, Centro Médico Psicopedagógico Provincial. Cienfuegos.

Licenciada en Educación. Máster en Promoción de Salud. Asistente.

Descargas

Publicado

2017-01-01

Cómo citar

1.
Suárez Denis AL, Núñez Martínez MC, Llano Arana L, Sánchez Ortiz L, Rodríguez Lorenzo M del C, Morejón Barrueto Y. Efectividad de la aplicación de un diplomado para atender la diversidad estudiantil en ciencias médicas. EDUMEC [Internet]. 1 de enero de 2017 [citado 1 de julio de 2025];9(1):82-103. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/798

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL