Curso electivo de Metodología de la Investigación para el desarrollo de habilidades investigativas en Medicina
Palabras clave:
Cursos, habilidades investigativas, estudiantes de Medicina, educación médicaResumen
Fundamento: la formación integral del estudiante de Medicina requiere del desarrollo de las habilidades investigativas durante toda su formación.
Objetivo: elaborar un programa de curso electivo sobre Metodología de la Investigación dirigido a estudiantes de Medicina del ciclo clínico para el desarrollo de sus habilidades investigativas.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva transversal en la Filial de Ciencias Médicas «Lidia Doce Sánchez», de Sagua la Grande, durante el curso escolar 2015-2016. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción y la modelación; y empíricos: para la determinación del nivel actual de desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes se aplicó un cuestionario. Los resultados fueron procesados empleando la estadística descriptiva y la estadística inferencial y la prueba no paramétrica de Chi Cuadrado (X2).
Resultados: el desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de Medicina, fue evaluado de medianamente adecuada, no se encontró significación estadística entre los tres años de la carrera, por lo que se elaboró un programa de curso electivo para resolver estas carencias.
Conclusiones: la propuesta fue valorada como muy adecuada por el grupo de expertos, las observaciones posibilitaron la elaboración de una versión más perfeccionada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).