Nivel de satisfacción de la estancia revertida en Pediatría durante el curso 2013-2014

Autores/as

  • Nora Fanjul Losada Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Carmen Rosa Vera Noda Hospital Universitario Municipal de Placetas “Daniel Codorniú Pruna”. Villa Clara.
  • Carlos Manuel Castellanos Oñate Hospital Universitario Municipal de Placetas “Daniel Codorniú Pruna”. Villa Clara.
  • Tomás Pérez Rodríguez Hospital Universitario “José Luis Miranda”. Villa Clara.
  • Joaquín Zurbano Fernández Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Villa Clara.
  • Idalmis Elena Vázquez López Policlínico Universitario “Capitán Roberto Fleites”. Santa Clara. Villa Clara.

Palabras clave:

Estrategia curricular, docentes médicos, estudiantes de Medicina, educación médica

Resumen

Fundamento: la estancia revertida como estrategia docente, garantiza en los estudiantes el desarrollo de habilidades que no pueden ser alcanzadas en el escenario docente-asistencial predominante.
Objetivo
: exponer el nivel de satisfacción de docentes y alumnos de cuarto año de Medicina sobre la estancia revertida, en su rotación por Pediatría, durante el curso 2013-2014.
Métodos
: se realizó un estudio descriptivo longitudinal, para valorar los criterios de estudiantes de cuarto año de Medicina y sus docentes sobre la estancia revertida, en su rotación por Pediatría en ambos escenarios (Atención Primaria y Secundaria) en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción y empíricos, la encuesta a estudiantes y docentes para la fundamentación científica de la investigación. La información cualitativa fue debidamente triangulada.
Resultados
: la estancia revertida en Pediatría se desarrolló satisfactoriamente, según los aspectos expresados por los docentes y estudiantes; en el cuestionario aplicado la mayoría de los entrevistados la calificó de excelente; los tutores y los profesores se mostraron satisfechos con el recorrido de los alumnos por los diferentes escenarios, y la valoraron mayoritariamente como de bien y muy bien, criterios que avalan su éxito en el período analizado.
Conclusiones:
se constató predominio de criterios favorables en el alumnado y en los docentes, lo cual muestra el grado de satisfacción con el desarrollo de la estancia revertida en Pediatría en el periodo estudiado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nora Fanjul Losada, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Auxiliar.

Carmen Rosa Vera Noda, Hospital Universitario Municipal de Placetas “Daniel Codorniú Pruna”. Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Auxiliar y Consultante.

Carlos Manuel Castellanos Oñate, Hospital Universitario Municipal de Placetas “Daniel Codorniú Pruna”. Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Pediatría. Máster en Atención Primaria de Salud y en Atención Integral al Niño. Profesor Auxiliar.

Tomás Pérez Rodríguez, Hospital Universitario “José Luis Miranda”. Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Pediatría. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar.

Joaquín Zurbano Fernández, Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista en Cirugía. Máster en Educación Médica. Asistente.

Idalmis Elena Vázquez López, Policlínico Universitario “Capitán Roberto Fleites”. Santa Clara. Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista en I Grado en Medina General Integral. Asistente.

Descargas

Publicado

2016-07-01

Cómo citar

1.
Fanjul Losada N, Vera Noda CR, Castellanos Oñate CM, Pérez Rodríguez T, Zurbano Fernández J, Vázquez López IE. Nivel de satisfacción de la estancia revertida en Pediatría durante el curso 2013-2014. EDUMEC [Internet]. 1 de julio de 2016 [citado 11 de julio de 2025];8(3):156-70. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/805

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL