Nivel de satisfacción de la estancia revertida en Pediatría durante el curso 2013-2014
Palabras clave:
Estrategia curricular, docentes médicos, estudiantes de Medicina, educación médicaResumen
Fundamento: la estancia revertida como estrategia docente, garantiza en los estudiantes el desarrollo de habilidades que no pueden ser alcanzadas en el escenario docente-asistencial predominante.
Objetivo: exponer el nivel de satisfacción de docentes y alumnos de cuarto año de Medicina sobre la estancia revertida, en su rotación por Pediatría, durante el curso 2013-2014.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal, para valorar los criterios de estudiantes de cuarto año de Medicina y sus docentes sobre la estancia revertida, en su rotación por Pediatría en ambos escenarios (Atención Primaria y Secundaria) en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción y empíricos, la encuesta a estudiantes y docentes para la fundamentación científica de la investigación. La información cualitativa fue debidamente triangulada.
Resultados: la estancia revertida en Pediatría se desarrolló satisfactoriamente, según los aspectos expresados por los docentes y estudiantes; en el cuestionario aplicado la mayoría de los entrevistados la calificó de excelente; los tutores y los profesores se mostraron satisfechos con el recorrido de los alumnos por los diferentes escenarios, y la valoraron mayoritariamente como de bien y muy bien, criterios que avalan su éxito en el período analizado.
Conclusiones: se constató predominio de criterios favorables en el alumnado y en los docentes, lo cual muestra el grado de satisfacción con el desarrollo de la estancia revertida en Pediatría en el periodo estudiado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).