Acciones pedagógicas para la preparación de los alumnos ayudantes en Ginecología y Obstetricia

Autores/as

  • Sandi Jiménez Puñales Hospital Universitario Gineco-Obstétrico “Mariana Grajales”. Santa Clara. Villa Clara.
  • Ydalmi Gómez González Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Iliana Sosa Fleites Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Naibel Socarras Fernández Hospital Universitario Gineco-Obstétrico “Mariana Grajales”. Santa Clara, Villa Clara.
  • Armando Eugenio Iglesias Yera Hospital Universitario Gineco-Obstétrico “Mariana Grajales”. Santa Clara, Villa Clara.
  • Ania Agustina Gómez Gómez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

Ginecología, Obstetricia, trabajo metodológico, estudiante, educación médica

Resumen

Fundamento: el proceso de formación docente en las ciencias médicas exige de nuevas concepciones teóricas y metodológicas en la actualidad.
Objetivo:
elaborar acciones que desde una perspectiva pedagógica favorezcan la preparación de los alumnos ayudantes de la especialidad Ginecología y Obstetricia.
Método:
se realizó un estudio descriptivo, con enfoque cualicuantitativo en el Hospital Universitario Gineco-Obstétrico “Mariana Grajales” de Villa Clara desde enero de 2014 a enero de 2016. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción deducción para los referentes teóricos del tema; y empíricos: revisión documental, encuesta a estudiantes, observación científica y entrevista a informantes clave.
Resultados:
los resultados mostraron que existen insuficiencias en los alumnos ayudantes de Ginecología y Obstetricia acerca del conocimiento de sus funciones pedagógicas, la mayoría no mostró motivación para impartir docencia, no poseen los conocimientos esenciales básicos sobre la pedagogía y el proceso enseñanza aprendizaje necesarias para su desempeño, por lo que se elaboraron acciones científico-metodológicas para resolver estas carencias.
Conclusiones:
de acuerdo con los resultados del diagnóstico y los fundamentos que ofrece la estrategia destinada a la formación pedagógica, las acciones elaboradas fortalecen el dominio de la pedagogía en la formación de los alumnos ayudantes para su futuro desempeño como profesionales de las ciencias de la salud, vinculados, no solo a la asistencia, sino también a la docencia y fueron valoradas por los especialistas como pertinentes, factibles y de gran valor  pedagógico

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandi Jiménez Puñales, Hospital Universitario Gineco-Obstétrico “Mariana Grajales”. Santa Clara. Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I y II Grados en Ginecología y Obstetricia. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Auxiliar.

Ydalmi Gómez González, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Geografía. Máster en Ciencias de la Educación. Asistente.

Iliana Sosa Fleites, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Máster en Psicopedagogía. Profesor Auxiliar.

Naibel Socarras Fernández, Hospital Universitario Gineco-Obstétrico “Mariana Grajales”. Santa Clara, Villa Clara.

Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología. Master en Bibliotecología y Ciencias de la Información.

Armando Eugenio Iglesias Yera, Hospital Universitario Gineco-Obstétrico “Mariana Grajales”. Santa Clara, Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I y II Grados en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Auxiliar.

Ania Agustina Gómez Gómez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Idioma Inglés. Asistente.

Descargas

Publicado

2017-01-01

Cómo citar

1.
Jiménez Puñales S, Gómez González Y, Sosa Fleites I, Socarras Fernández N, Iglesias Yera AE, Gómez Gómez AA. Acciones pedagógicas para la preparación de los alumnos ayudantes en Ginecología y Obstetricia. EDUMEC [Internet]. 1 de enero de 2017 [citado 1 de julio de 2025];9(1):125-41. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/808

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL