Trabajo metodológico: reclamo para lograr interdisciplinariedad desde el colectivo año de la carrera de Medicina
Palabras clave:
Trabajo metodológico, colectivo de año, interdisciplinariedad, carrera de Medicina, educación médicaResumen
Fundamento: el trabajo metodológico con enfoque interdisciplinario es una fortaleza para realizar una labor integral desde los colectivos de año de la carrera de Medicina.
Objetivo: identificar las necesidades para acometer un trabajo metodológico que sustente la interdisciplinariedad desde el colectivo de año de primer año de la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, durante tres cursos (2013-2015). Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción, y empíricos: el análisis documental para la determinación de los núcleos teóricos de contenidos y sus posibilidades de interrelación, y el trabajo grupal para obtener una información homogénea sobre la problemática analizada.
Resultados: se delimitaron las necesidades para lograr la interdisciplinariedad, tanto en su dimensión de proyecto como en la de proceso desde el trabajo metodológico del colectivo de año de primer año de la carrera de Medicina. En los documentos no se evidencia cómo alcanzar la integración disciplinar e interdisciplinar, no se precisa cómo deben integrarse las asignaturas del ciclo entre ellas y entre ciclos, ni se orienta metodológicamente cómo lograrlo. La discusión grupal confirmó estas limitaciones.
Conclusiones: la identificación de estas necesidades sirve de diagnóstico y evaluación constante y gradual para lograr la efectividad deseada a través de la planificación y realización de un trabajo metodológico que tribute a la interdisciplinariedad; es un reto a enfrentar en un proceso docente educativo pertinente para contribuir a la formación del médico general desde el primer año de la carrera.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).