Satisfacción por impronta freiriana en proyección comunitaria del posgrado en cuadro salud-enfermedad. Municipio Plaza, Habana
Palabras clave:
educación de posgrado, alfabetización en Salud, educación de posgrado en medicina, educación medicaResumen
Fundamento: es imposible negar, tras el triunfo revolucionario cubano, la impronta de las teorías pedagógicas transformadoras freirianas en la docencia y proyección del posgrado médico académico en el cuadro-salud enfermedad por la labor educativa comunitaria de sus egresados.
Objetivo: identificar la satisfacción por la impronta freiriana en la proyección comunitaria de posgrado en el cuadro salud-enfermedad y la labor educativa popular o de alfabetización en salud, mediante los resultados alcanzados por los egresados de las maestrías de amplio acceso, en los principales indicadores de salud del territorio.
Métodos: investigación documental realizada en la Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo” municipio Plaza, Habana (2008-2015), el método teórico más utilizado fue el histórico-lógico; empíricos: el análisis documental de informes, anuarios estadísticos y actas de exámenes para la recopilación de los datos cuantitativos; y la encuesta a 5 directivos considerados como informantes clave; y los matemático-estadísticos.
Resultados: la educación comunitaria en salud realizada por los egresados de las maestrías de amplio acceso en enfermedades del cuadro salud-enfermedad, mostraron avances por la disminución de los índices de mortalidades infantil y materna, el adecuado control de enfermedades infecciosas y la atención al adulto mayor, y se realizaron acciones en vínculo con las organizaciones de masas del territorio.
Conclusiónes: la satisfacción por la impronta freiriana en proyección comunitaria del posgrado en cuadro salud-enfermedad municipal se identifica en la alfabetización o educación comunitaria realizada por sus egresados, para mejorar indicadores de salud de la población.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).