Enfoque bioético a fomentar durante la especialización en Psiquiatría
Palabras clave:
ética médica, Psiquiatría, educación médica.Resumen
Fundamento: es indiscutible la necesidad de poseer conocimientos adecuados sobre las normas bioéticas para el manejo del paciente con trastornos mentales.
Objetivo: identificar los aspectos bioéticos que se deben fomentar durante el proceso de formación de los nuevos especialistas en Psiquiatría.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo, en el Hospital Psiquiátrico Universitario "Dr. Luis San Juan Pérez" de Villa Clara, durante el primer semestre del curso 2016-2017. Se utilizaron métodos de los niveles teórico: analítico-sintético, inducción-deducción y sistémico-estructural; y empírico: análisis documental del programa y las orientaciones metodológicas y una encuesta en forma de entrevista a profesores para explorar las vivencias del manejo del paciente con trastorno mental desde el enfoque bioético actual y los principales conflictos bioéticos.
Resultados: se identificaron los aspectos bioéticos que se consideran aplicables al contexto estudiado y necesarios de profundizar durante el proceso de formación de los nuevos especialistas, entre ellos los relacionados con las hospitalizaciones involuntarias, el accionar ante fenómenos como la multiculturalidad, religión, sociedad plural y respeto de la diversidad, los estigmas de las enfermedad mentales, la repercusión de las medicaciones, el papel del psiquiatra como perito judicial y en la toma de decisiones, la aplicación de restricciones mecánicas, la mediación en temas íntimos y su papel de confidente, y la respuesta ante una agresión física.
Conclusiones: los aspectos bioéticos identificados constituyen una herramienta de utilidad para evaluar, desde la educación en el trabajo, la práctica de una temática que permite un enfoque más humanista e integral a la especialidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).