Tabla de contenidos

EDITORIAL

José Luis Aparicio Suárez
Pág(s):1-5
197 lecturas

ARTÍCULO ORIGINAL

Conocimiento sobre el VIH/Sida en estudiantes de Odontología de la Universidad de Guayaquil

Fundamento: los conocimientos acerca del virus de inmunodeficiencia humana constituyen un contenido esencial a dominar por los adolescentes y jóvenes por constituir grupos vulnerables de padecer estas infecciones.
Objetivo:
determinar el nivel de conocimientos sobre el VIH/Sida en estudiantes universitarios de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva durante el año 2016. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; y empíricos: la encuesta en forma de cuestionario a estudiantes para conocer sus datos de filiación, características sociales, educativas y culturales, composición del núcleo familiar, ocupación, comportamiento sexual y conocimientos básicos sobre aspectos relacionados con el VIH/Sida.
Resultados:
el rango de edad de los estudiantes que intervinieron en la investigación osciló entre 20-22 años con predominio del sexo femenino; la mayoría expresó que sí tienen conocimientos sobre el VIH/Sida en relación a las vías de transmisión y la forma de prevenirlo; la información sobre este tema la habían adquirido a través de la televisión e internet fundamentalmente.
Conclusiones:
se determinó que los estudiantes poseen conocimientos elementales sobre el VIH/Sida, estos son insuficientes teniendo en cuenta el riesgo que representa la edad comprendida en el estudio.

 

Jhony Joe Real Cotto, Juan Gerardo González Fernández, Alexandra Teresita Irrazabal Bohorquez, Josefina Elizabeth Ramírez Amaya, Aurora Jazmín Roby Arias, Marlene Isabel Hernández Navarro
Pág(s):6-18
2345 lecturas
Autoeficacia docente de profesores de la Escuela de Bioanálisis de la Universidad de Carabobo

Fundamento: la percepción de los profesores universitarios sobre su autoeficacia docente para abordar los cambios en la educación superior constituye un garante de la calidad de la docencia en este nivel de enseñanza.
Objetivo:
determinar las creencias de autoeficacia docente de los profesores de la Escuela de Bioanálisis de la Universidad de Carabobo, Sede Aragua, en dos períodos diferentes: 2011 y 2016.
Métodos
: se realizó un estudio mediante un diseño de campo de tipo descriptivo y documental durante 2011 y 2016. Se utilizaron métodos teóricos para fundamentar y organizar los referentes sobre el tema; entre los métodos empíricos se aplicó el cuestionario escala de autoeficacia docente del profesor universitario.
Resultados:
se constató a través del diagnóstico realizado que el profesorado tiene alta percepción de su autoeficacia docente en ambos períodos analizados, en la frecuencia de uso de las distintas creencias de autoeficacia se encontraron resultados similares. Se destaca que la dimensión evaluación del aprendizaje y función docente fue la que más varió sus niveles, los cuales disminuyeron en 2016; lo que puso de manifiesto las carencias que subsisten en cuanto a la evaluación como proceso.
Conclusiones
: se determinó el nivel de creencias de autoeficacia docente de los profesores de la Escuela de Bioanálisis de la Universidad de Carabobo, Sede Aragua, Venezuela.

 

Ekaterina Bustamante González, Freyli Josefina Bustamante González, Gilberto José González, Luz Mary Bustamante González
Pág(s):19-32
400 lecturas
María Asunción Tosar Pérez
Pág(s):33-48
745 lecturas
Aprendizaje de la Farmacología Clínica desde la percepción estudiantil

Fundamento: es importante obtener información sobre la docencia universitaria desde la percepción estudiantil porque hace posible mejorar la calidad de la institución y garantizar el diseño y ejecución de políticas para reforzar el desempeño docente.
Objetivo:
caracterizar la satisfacción, motivación y calidad de la docencia como factores que inciden en el aprendizaje de la asignatura Farmacología Clínica, según la opinión estudiantil.
Métodos:
se desarrolló un estudio descriptivo transversal en la Universidad de Ciencias Médicas, Facultad No. 1 de Santiago de Cuba, durante el curso 2015-2016. Se utilizaron métodos teóricos: analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico y el tránsito de lo abstracto a lo concreto; y empíricos: análisis documental y encuesta en forma de cuestionario a los estudiantes para obtener la información precisa. Los datos obtenidos fueron analizados utilizando la estadística descriptiva y presentada en gráficos con números absolutos y porcentajes.
Resultados
: se constató una satisfacción y motivación adecuadas expresada por los estudiantes respecto a la aplicación de los conocimientos recibidos en Farmacología en la práctica clínica durante los pases de visita hospitalarios, así como con el desempeño de sus docentes, pero aún subsisten dificultades con la infraestructura y la evaluación conjunta de las asignaturas Farmacología Clínica y Medicina Interna, los cuales inciden de forma negativa en el aprendizaje, según la percepción estudiantil.
Conclusiones:
se identificaron niveles apropiados de satisfacción y motivación de los estudiantes hacia la asignatura Farmacología Clínica como factores que influyen en su proceso enseñanza aprendizaje.

Leidys Cala Calviño, Rosa María Álvarez González, Leonardo Ramos Hernández, Yolanda Martínez Novellas, Neyti Mendo Alcolea, Sandra Labadié Fernández
Pág(s):49-65
371 lecturas
Estrategia didáctica para desarrollar habilidades intelectuales en la disciplina Bases Biológicas de la Medicina

Fundamento: la formación y desarrollo de las habilidades intelectuales es un reconocido tema de actualidad investigativa en la didáctica particular de las ciencias básicas biomédicas.
Objetivo:
elaborar una estrategia didáctica para la formación y desarrollo de habilidades intelectuales en estudiantes de primero y segundo años de Medicina.
Método:
se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo transversal en el universo de estudiantes y profesores de la disciplina Morfofisiología en la Facultad de Medicina de Villa Clara, en los cursos escolares 2012-2013 y 2013-2014. Se aplicaron métodos teóricos generales y entre los empíricos: revisión documental, cuestionarios a profesores y estudiantes, observación a clases y técnicas de grupos focales y nominal.
Resultados:
se realizó un diagnóstico del estado actual del proceso de formación y desarrollo de habilidades intelectuales en estudiantes de primero y segundo años de medicina, que identificó debilidades didácticas inherentes a profesores, trabajo metodológico, estudiantes y al microcurrículo; a partir de las cuales se diseñó una estrategia didáctica guiada por una planeación de objetivos a corto, mediano y largo alcance; así como de acciones específicas para cada área de transformación.
Conclusiones:
la estrategia elaborada constituye una herramienta con posibilidades de aplicación en la disciplina Bases Biológicas de la Medicina y responde a numerosos reclamos de perfeccionamiento realizados por distintos autores, para este ciclo de la carrera.

 

Oscar Cañizares Luna, Melba Villar Valdés, Nélida Liduvina Sarasa Muñoz, Alina Margarita Pérez de Armas
Pág(s):66-80
510 lecturas
Enfoque bioético a fomentar durante la especialización en Psiquiatría

Fundamento: es indiscutible la necesidad de poseer conocimientos adecuados sobre las normas bioéticas para el manejo del paciente con trastornos mentales.
Objetivo:
identificar los aspectos bioéticos que se deben fomentar durante el proceso de formación de los nuevos especialistas en Psiquiatría.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo, en el Hospital Psiquiátrico Universitario "Dr. Luis San Juan Pérez" de Villa Clara, durante el primer semestre del curso 2016-2017. Se utilizaron métodos de los niveles teórico: analítico-sintético, inducción-deducción y sistémico-estructural; y empírico: análisis documental del programa y las orientaciones metodológicas y una encuesta en forma de entrevista a profesores para explorar las vivencias del manejo del paciente con trastorno mental desde el enfoque bioético actual y los principales conflictos bioéticos.
Resultados:
se identificaron los aspectos bioéticos que se consideran aplicables al contexto estudiado y necesarios de profundizar durante el proceso de formación de los nuevos especialistas, entre ellos los relacionados con las hospitalizaciones involuntarias, el accionar ante fenómenos como la multiculturalidad, religión, sociedad plural y respeto de la diversidad, los estigmas de las enfermedad mentales, la repercusión de las medicaciones, el papel del psiquiatra como perito judicial y en la toma de decisiones, la aplicación de restricciones mecánicas, la mediación en temas íntimos y su papel de confidente, y la respuesta ante una agresión física.
Conclusiones:
los aspectos bioéticos identificados constituyen una herramienta de utilidad para evaluar, desde la educación en el trabajo, la práctica de una temática que permite un enfoque más humanista e integral a la especialidad.

 

Héctor Gutiérrez Medina, Dora Yanes Díaz, Disley Peraza Pérez de Prado, Yoel Santos Treto, Eduardo Rivera Venereo, Richar Bello Viego
Pág(s):81-97
1337 lecturas
Integración de la Medicina Natural y Tradicional en Preparación para la Defensa: una propuesta metodológica

Fundamento: la introducción de los contenidos de Medicina Natural y Tradicional en el programa de la disciplina Preparación para la Defensa, ofrece herramientas terapéuticas a emplear en la asistencia médica ante situaciones excepcionales y de desastres.
Objetivo:
diseñar una estrategia metodológica para la integración de la Medicina Natural y Tradicional en el programa de la disciplina Preparación para la Defensa, en la carrera de Medicina.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara durante septiembre 2015-mayo 2016. Se utilizaron métodos teóricos:  histórico-lógico, analítico–sintético e inductivo-deductivo; y empíricos: análisis documental, encuesta a docentes y estudiantes; y matemáticos para el análisis porcentual de los datos.
Resultados:
no se lograron los objetivos de integración de la Medicina Natural y Tradicional y Preparación para la Defensa con la aplicación de la estrategia anterior a lo estipulado en el Plan de Estudios D, y a pesar de que en este sus contenidos están bien estructurados, se dispone de poco tiempo para las habilidades terapéuticas; se identificó la necesidad de capacitar al claustro y elaborar bibliografía complementaria, por los docentes; los alumnos reconocen que las clases son buenas, pero les falta más tiempo para la práctica de los contenidos, por lo cual se diseñó una estrategia metodológica para la enseñanza de Medicina Natural y Tradicional en la disciplina Preparación para la Defensa.
Conclusiones:
contiene acciones de capacitación para el claustro, y está fundamentada metodológicamente. Los especialistas la valoraron como adecuada por su pertinencia, viabilidad y actualidad científico-pedagógica.

Isabel Idania Mederos Luis, Noemí Quintero Sarduy, Yusmila Ortega Velázquez, Ángela de la Torre Alfonso, Julio Alfredo Castro Martínez, Milagros Roque Falcón
Pág(s):98-113
524 lecturas
Apuntes históricos sobre implantología oral y su impacto científico y sociocultural en los estudios estomatológicos

Fundamento: la pérdida dental y sus consecuencias han sido una plaga para la humanidad durante muchos siglos, se plantea que es la mutilación más frecuente en la especie humana.
Objetivo:
reseñar históricamente la implantología oral y su impacto científico y sociocultural como referente bibliográfico para los estudios estomatológicos.
Métodos:
se realizó una investigación documental en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante el año 2016, cuyo objeto de estudio fue la historia de la implantología oral y su impacto científico y sociocultural. Para ello se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; y empíricos: el análisis documental.
Resultados:
los estudios realizados avalan la antigüedad de la implantología, la cual ha ido avanzando a medida que la técnica ha evolucionado. Toma un impulso considerable a partir de 1950, a nivel mundial, cuando destacados profesionales se dedican a su desarrollo. En Villa Clara comienza a realizarse desde 1997, con buenos resultados anatómico-funcionales. Desde el punto de vista de su impacto científico y sociocultural constituye una alternativa terapéutica avalada por numerosos estudios porque provoca un factor psicológico positivo,  logros estéticos y funcionales y mayor durabilidad, lo cual proporciona al paciente una satisfacción desde el punto de vista emocional.
Conclusiones:
la implantología oral deviene en una técnica quirúrgica novedosa en los estudios estomatológicos, su práctica es abordada interdisciplinariamente por estomatólogos generales, cirujanos y prostodoncistas. Los contenidos de esta especialidad médica requieren su inserción en los diseños de los currículos de la carrera.

 

Anabel Zurbano Cobas, Lilian Zurbano Cobas, Anaiky Yanelín Borges Machín, Thaymí Mazorra O´Farrill
Pág(s):114-128
386 lecturas
Investigación científica, actividades educativas comunitarias y funciones gerenciales: pertinencia en la superación de alumnos ayudantes

Fundamento: pertenecer al movimiento de alumnos ayudantes “Frank País García” exige de los estudiantes de las ciencias médicas una continua superación docente, investigativa y gerencial.
Objetivo:
diseñar un curso de superación para fortalecer la preparación de los alumnos ayudantes de la carrera Estomatología.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante los cursos escolares 2011 al 2013. Se utilizaron métodos del nivel teórico: análisis-síntesis e inductivo-deductivo; empíricos: análisis documental y la encuesta en forma de cuestionario para conocer las necesidades sentidas que sobre la superación, tienen estos estudiantes.
Resultados:
el diagnóstico realizado permitió identificar que la superación no se realiza formando un sistema integrado, en ella predominan los intercambios con tutores, la participación en algunas reuniones de asignaturas y departamentos, el seguimiento a actividades de investigación y un curso de pedagogía. Los estudiantes identificaron necesidades relacionadas con la investigación científica, actividades educativas comunitarias y funciones gerenciales por lo que se diseñó un curso con esos temas, el cual fue valorado por criterios de especialistas.
Conclusiones:
se determinaron las necesidades de superación de los alumnos ayudantes para poder desarrollar las actividades previstas para ellos en los documentos rectores. Los especialistas consultados consideran el curso diseñado como pertinente, con adecuada estructuración metodológica, positivo carácter científico y actualización, y su factibilidad para ser aplicado.

 

Juan Miguel Mirabal Díaz, Nivia Santa Puig Trujillo, Eusebio Celedonio Pardillo Rodríguez, Irianna Rivero Cuní, Luis Alberto Del Sol Fabregat
Pág(s):129-143
385 lecturas
Pertinencia y actividad profesional especializada en la formación del cardiólogo

Fundamento: la formación de las especialidades médicas en Cuba resulta un elemento crucial en el quehacer de las universidades de las ciencias médicas.
Objetivo:
caracterizar el proceso formativo del especialista en Cardiología en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Métodos:
se realizó una investigación documental en el período de septiembre de 2016 a marzo de 2017. Se emplearon métodos teóricos, entre ellos: análisis-síntesis e inducción-deducción; y entre los empíricos: el análisis documental del programa de esta especialidad, documentos organizativos del proceso formativo, Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba, y del Sistema de Evaluación y Acreditación de Especialidades de Posgrado para el procesamiento de la información recopilada.
Resultados:
se caracterizó el proceso formativo del cardiólogo con elementos que sustentan la pertinencia del programa y se destaca la posición central de la actividad profesional especializada desde su proyección curricular, avalado por la cantidad de horas dedicadas a la formación de esta actividad, el empleo de escenarios docentes ubicados en los servicios de salud cardiológicos, y la utilización de la educación en el trabajo como forma de enseñanza donde el residente interactúa con el paciente para estudiar su proceso salud enfermedad.
Conclusiones:
se identificaron elementos que sustentan la eficacia del currículo en correspondencia con el encargo social, por su coherencia interna y los componentes que avalan la posición central que ocupa la actividad profesional especializada en esta formación.

Ramiro Ramos Ramírez, Esther Díaz Velis Martínez
Pág(s):144-161
548 lecturas
Producción científica de la revista EDUMECENTRO y su visibilidad a través de Google Académico

 Fundamento: los estudios bibliométricos son importantes fuentes para el avance de las revistas científicas.
Objetivo:
describir la producción científica de la revista EDUMECENTRO en el período 2009-2016, a través de diferentes indicadores bibliométricos.
Métodos:
se realizó un estudio bibliométrico, descriptivo, longitudinal y retrospectivo de la revista EDUMECENTRO, de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en el periodo 2009-2016. Se aplicaron métodos teóricos, empíricos, así como matemáticos y estadísticos. Como fuente de información se emplearon los artículos publicados y la información obtenida a través del buscador Google Académico, además se utilizaron diferentes indicadores bibliométricos: productividad por autores, artículos producidos/citados, productividad por años, entre otros.
Resultados:
se incluyeron en el estudio todos los artículos publicados (484). Los años de mayor publicación fueron 2014 y 2016. Se obtuvo la mayor citación en los años 2013 y 2014. El porcentaje de endogamia editorial fue de 64 %. Se encontraron 234 autores transitorios, por lo que este índice fue de 48,3 %. El máximo de citas recibido por autor fue de 62. Se identificó el índice H de los autores más productivos. La mayor contribución de artículos fue de la propia universidad. El 70 % de los artículos publicados son originales.
Conclusiones:
este estudio permitió describir la producción científica de la revista EDUMECENTRO dentro del contexto de las ciencias de la salud, donde sobresalen como aspectos positivos la progresión de los índices de citación y la alta prevalencia de artículos originales publicados.

 

Tania Morales Fernández, Aide Teresita Martínez Ramos, Betsy Rivas Corrías, Anamarys Diago Gómez, Leidy Clavero Fleites, Sayli Martínez Bernal
Pág(s):162-179
378 lecturas
El trabajo metodológico en las asignaturas: un compromiso del ciclo clínico en Medicina

Fundamento: la preparación de la asignatura es un tipo de labor metodológica que contribuye a la calidad del proceso docente educativo.
Objetivo:
caracterizar la actividad metodológica para la preparación de asignaturas que se imparten en el ciclo clínico de la carrera de Medicina.
Metodología:
se realizó una investigación descriptiva esencialmente cualitativa en el Hospital Docente Universitario “Mártires del 9 de Abril”, Sagua La Grande, Villa Clara, durante el curso 2014-2015. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación y empíricos para la obtención y análisis de la información.
Resultados:
en sentido general, los docentes en su mayoría ostentaban la categoría de asistentes y se habían superado en el curso básico de Pedagogía; sin embargo, demostraron deficiencias en el conocimiento de los documentos rectores del trabajo metodológico, y los colectivos de año y de asignaturas no se desempeñaron con la calidad requerida, lo cual incide en la preparación de las asignaturas, situación que fue corroborada a través de la observación científica a determinadas actividades docentes, en las que se determinaron carencias.
Conclusiones:
el trabajo metodológico para la preparación de las asignaturas durante el ciclo clínico de la carrera de Medicina efectuado en el Hospital Docente Universitario “Mártires del 9 de Abril”, de Sagua La Grande, aún resultaba insuficiente para el logro de la calidad de la docencia en esta área.


Inés Treto Bravo, Blanca Agramonte Albalat, Maritza Amechazurra Oliva, Jorge Luis Paz Treto, Juan Carlos Orama Reyes
Pág(s):180-193
452 lecturas

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Walter Nicolás Palacios Valderrama, Miguel Edmundo Álvarez Avilés, Jhonny Secundino Moreira Bolaños, Carmen Morán Flores
Pág(s):194-206
1493 lecturas

COMUNICACIÓN

Javier González Argote, Alexis Alejandro Garcia Rivero, Lisette Cárdenas de Baños
Pág(s):207-213
360 lecturas
Rafael Rufino Corona Pérez
Pág(s):214-223
385 lecturas
Manuel Delgado Pérez, Odalys Aguila García
Pág(s):224-231
382 lecturas
Lliliam Artiles Duarte, Lourdes María Jaime Valdés, Tomás Pérez Rodríguez
Pág(s):232-240
514 lecturas

CARTA AL EDITOR

Eduard Antonio Maury Sintjago
Pág(s):241-244
209 lecturas
Felix Felipe Quintanilla Gómez, Yeney Viera Hurtado, Jorge Oscar González Peña
Pág(s):245-249
211 lecturas
Luis Alberto Del Sol Fabregat, Evelyn Tejeda Castañeda, Juan Miguel Mirabal Díaz
Pág(s):250-253
322 lecturas

ENTREVISTA

Esther María Surós Reyes
Pág(s):254-261
240 lecturas