COVID-19 y educación a distancia en Estomatología

Autores/as

  • José Osvaldo Enríquez Clavero Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Jorge Otero Martínez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Resumen


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Osvaldo Enríquez Clavero, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Educación. Especialidad Biología. Máster en Didáctica. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Auxiliar. Facultad de Estomatología.

Jorge Otero Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Estomatología. Especialista de II Grado en Estomatología General Integral. Máster en Salud Pública. Profesor Auxiliar. Facultad de Estomatología.

Citas

1. Enoki-Miñano ER. El aprendizaje a distancia en odontología como una alternativa de la universidad ante la COVID-19. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2020 [citado 28/07/2020];57(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3308/1843

2. Cayo Rojas CF, Agramonte Rosell RD. Desafíos de la educación virtual en Odontología en tiempos de pandemia COVID-19. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2020 [citado 28/07/2020];57(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3341/1844

3. Almarzooq Z, Lopes M, Kochar A. Virtual Learning during the COVID-19 Pandemic: A Disruptive Technology in Graduate Medical Education. J Am Coll Cardiol [Internet]. 2020 [citado 28/07/2020];75(20):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32304797/

4. Golchaia B, Nazaria N, Hassania F, HadiM. Computer-based E-teaching (Virtual Medical Teaching) or traditional teaching: A comparison between Medical and Dentistry students. Procedia -Social and Behavioral Sciences [Internet]. 2012 [citado 09/06/2020]:47:[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://cyberleninka.org/article/n/551419

5. Pottle J. Virtual reality and the transformation of medical education. J Future Health Care [Internet]. 2019 [citado 18/01/2020];6(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6798020/

6. Prieto Martín A. Flipped Learning: aplicar el modelo de aprendizaje inverso. Madrid: Narcea S. A; 2017.

7. De la Torre RM, Rojas MN, Bilbao CM, Torres MI, Barroso ML. Curso en red: “Enseñanza virtual en la docencia médica”. EDUMECENTRO [Internet]. 2016 [citado 18/07/2020];8(1):[aprox. 12 p]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/416/html_96

8. Mompeó-Corredera B. Metodologías y materiales para el aprendizaje de la anatomía humana: percepciones de los estudiantes de medicina 'nativos digitales'. Rev de la Fundación Educación Médica [Internet]. 2014 [citado 18/01/2020];17(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322014000200007

Publicado

2021-12-03

Cómo citar

1.
Enríquez Clavero JO, Otero Martínez J. COVID-19 y educación a distancia en Estomatología. EDUMEC [Internet]. 3 de diciembre de 2021 [citado 2 de julio de 2025];14:e1706. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e1706

Número

Sección

CARTA AL EDITOR