Programa de intervención educativa para prevenir cáncer cervicouterino en jóvenes del Policlínico Norte Placetas

Autores/as

Palabras clave:

Medicina comunitaria, calidad de vida, estrategia, promoción de salud, educación médica.

Resumen

Fundamento: el cáncer es una enfermedad que representa un problema de salud pública a nivel mundial.
Objetivo:
determinar la efectividad de un programa de intervención educativa sobre prevención del cáncer cervicouterino en jóvenes pertenecientes al Policlínico Docente Norte de Placetas.
Métodos:
se realizó un estudio de intervención prexperimental con enfoque mixto en el Policlínico Docente Norte de Placetas durante el año 2018. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, inductivo-deductivo, sistémico- estructural-funcional y modelación; empíricos: análisis documental, cuestionario, grupo focal y nominal y la triangulación de fuentes y estadísticos.
Resultados:
las relaciones sexuales tempranas fueron la condición prevalente. El 40% de las féminas presentaban 1 o 2 factores de riesgo; antes de aplicar el programa de intervención educativa, a pesar de predominar la escolaridad preuniversitaria, el nivel de información era insuficiente (66,66 %), por lo que se elaboró una intervención educativa. Posterior a su aplicación se pudo constatar que hubo cambios muy significativos en el nivel de información sobre cáncer cervicouterino.
Conclusiones:
el programa de intervención educativa diseñado fue valorado por los especialistas como adecuado y efectivo al elevar el nivel de información sobre la prevención del cáncer cervicouterino en la población estudiada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Damaris Soris Toledo, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Primaria de Salud. Profesor Asistente. Policlínico Docente Norte de Placetas. Santa Clara.

Carilaudy Enríquez González, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en enfermería. Doctor en Ciencias de la Enfermería. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Vicerrectorado Académico.

Dailanys Carvajal Morales, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Asistente. Policlínico Docente Norte de Placetas. Santa Clara.

Erick José Eirin Rey, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Investigador Agregado. Policlínico Docente Norte de Placetas. Santa Clara.

María Ofelia Marcial Claro, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Policlínico Docente Norte de Placetas. Santa Clara.

Lourdes María Barroso Mesa, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Matemáticas. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar. Sede Universitaria de Placetas. Santa Clara.

Citas

1. Patilla Espinoza SS, Lorayco Navarro EY. Nivel de conocimiento y actitud frente a una intervención educativa en salud, sobre medidas de prevención del cáncer de cuello uterino, en adolescentes de IE Particular el Carmelo, Cusco–Perú 2020 [Tesis]. Perú: Universidad Andina del Cusco; 2020. Disponible en: http://repositorio.uandina.edu.pe/handle/UAC/3398

2. Carhuatanta Medrano SC. Nivel de conocimientos sobre la prevención del cáncer cervicouterino en las mujeres en edad fértil del Centro de Salud de Magdalena, 2020 [Tesis]. Perú: Universidad Privada Norbert Wiener; 2020. Disponible en: http://190.187.227.76/bitstream/handle/123456789/3963/T061_46797428_T.pdf?sequence=3&isAllowed=y

3. González Bango MA, Blanco Pereira ME, Ramos Castro G, Martínez Leyva G, Rodríguez Acosta Y, Hernández Ugalde F. Educación sobre cáncer cervicouterino en la adolescencia. Rev Med Electron [Internet]. 2018 [citado 18/10/2021];40(4):[aprox.14 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2018/me184q.pdf

4. Ferreira de Melo EM, Pereira Linhares FM, Marques da Silva T, Pontes CM, da Silva Santos AH, Costa de Oliveira S. Câncer cervico-uterino: conhecimento, atitude e prática sobre o exame de prevenção. Rev Brasileira de Enfermagem [Internet]. 2019 [citado 18/10/2021];72:[aprox.6 p.]. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/reben/v72s3/pt_0034-7167-reben-72-s3-0025.pdf

5. Bautista Alarcón A. Intervención educativa para elevar el nivel de conocimiento de CACU en usuarias que asisten a UVISA [Tesis]. México: Universidad Veracruzana.; 2018. Disponible en: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/1944/49140/BautisaAlarconA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

6. Anuario estadístico de salud 2019. [Internet]. La Habana: Minsap; 2020. Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba/.

7. Dirección Provincial de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Cuadro de Salud. [Internet]. Villa Clara: DPS; 2018. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/direccion-de-registros-medicos-y-estadisticas-de-salud/departamentos-provinciales-de-registros-medicos-y-estadisticas-de-salud/

8. Pérez Sanjuán P, Rosales Luis Y, Fernández Peña I, Sánchez Pérez E. Comportamiento de los factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino en el Policlínico Alex Urquiola Marrero, Holguín, Cuba. CCM [Internet]. 2019 [citado 18/10/2021];23(4):[aprox.13 p.]. Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3418/1537

9. Puentes Colombe M, Marín Gonzalez MC, Rojas Concepción AA, Magalhaes Puentes HA, Ajete Martínez Y. Estrategia educativa del proceso de atención de enfermería en la prevención y control del cáncer cérvicouterino. Rev de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2020 [citado 18/10/2021];24(4):[aprox.10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v24n4/1561-3194-rpr-24-04-e4425.pdf

10. Hernández Porragas A. Efecto de una intervención educativa en el conocimiento de cáncer cervicouterino en la Unidad de Medicina Familiar 61 del IMSS [Tesis]. México: Universidad Veracruzana; 2018. Disponible en: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/1944/49611/HernandezPorragasA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

11. González Vásquez HJ, Concepción Royero MT. Intervención educativa sobre factores de riesgo del cáncer cervicouterino en mujeres en edad fértil. Panorama Cuba y Salud [Internet]. 2018 [citado 18/10/2021];13(1):[aprox.3 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cubaysalud/pcs-2018/pcss181ai.pdf

12. Huapaya Ochoa BR. Efecto de una intervención educativa en el conocimiento sobre cáncer de cuello uterino en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Santa Ana Chincha diciembre 2017 [Tesis]. Perú: Universidad Privada San Juan Bautista; 2018. Disponible en: https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2843633

13. Ccanchi Ccanchi GY. Efecto de un programa educativo en el nivel conocimiento y actitud en estudiantes de una Institución Educativa de Comas sobre el cáncer de cuello uterino en Octubre. 2016 [Tesis]. Perú: Universidad Privada San Juan Bautista; 2018. Disponible en: https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2843450

14. Sandoval Muñiz TV. Intervención educativa para incrementar los conocimientos de cáncer cervicouterino y de mama en estudiantes del área de la salud, UV Xalapa, Veracruz, México [Tesis]. México: Universidad Veracruzana; 2016. Disponible en: https://148.226.24.32/bitstream/handle/123456789/46443/SandovalMunizTania.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2022-12-22

Cómo citar

1.
Soris Toledo D, Enríquez González C, Carvajal Morales D, Eirin Rey EJ, Marcial Claro MO, Barroso Mesa LM. Programa de intervención educativa para prevenir cáncer cervicouterino en jóvenes del Policlínico Norte Placetas. EDUMEC [Internet]. 22 de diciembre de 2022 [citado 1 de julio de 2025];14:e2158. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2158

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL