Deficiente comprensión auditiva en inglés relacionada con el énfasis en otras habilidades

Autores/as

  • Mayelín Soler Herrera Universidad de Ciencias Médicas de Camaguey.
  • Alina Jiménez Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.
  • Clara Yusimí González Viamontes Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Palabras clave:

lenguaje, facultades de Odontología, aprendizaje, superación profesional, educación médica.

Resumen

El proceso enseñanza aprendizaje del idioma inglés ha evolucionado y la comprensión auditiva es de suma importancia para adquirir fluidez en la expresión oral. Por tal motivo, las autoras se propusieron promover la necesidad de desarrollar esta habilidad de manera óptima y eficiente. El análisis realizado permitió concluir que esta deficiencia se ha generado a partir del énfasis que proporcionan los docentes y estudiantes a otras habilidades durante la impartición de sus contenidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mayelín Soler Herrera, Universidad de Ciencias Médicas de Camaguey.

Licenciada en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Facultad de Estomatología.

Alina Jiménez Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Licenciada en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Profesor Auxiliar. Facultad de Estomatología.

Clara Yusimí González Viamontes, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Licenciada en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Profesor Asistente. Facultad de Estomatología.

Citas

1. Ministerio de Salud pública. Modelo del profesional de la carrera de Estomatología. Camagüey. Universidad Médica de Camagüey; 2010.

2. García KC, Llanio G, Arenas R. La enseñanza del inglés como lengua extranjera: su inserción en la formación del profesional de enfermería en Cuba. Rev Cubana de Educación Superior [Internet]. 2016 [citado 25/04/2020];(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257-43142016000200005&lng=es&nrm=iso

3. Ávila M. Mejora de la comprensión auditiva del inglés como segunda lengua mediante material audiovisual subtitulado. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide; 2015.

4. Centro Virtual Cervantes. Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; 2002. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca-ele/marco/

5. Cruz A. El fortalecimiento de la comprensión auditiva, un aspecto fundamental en la enseñanza de la lengua inglesa. Rev Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2017 [citado 25/04/2020];(11):[aprox. 14 p.]. Disponible en:

https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/11/ensenanza-lenguainglesa.html

6. Arévalo J. La comprensión auditiva en inglés como lengua extranjera. De la metacognición a la competencia comunicativa. Rev Internacional de Lenguas Extranjeras [Internet]. 2019[citado 25/04/2020];(11):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://revistes.urv.cat/index.php/rile

Publicado

2022-12-01

Cómo citar

1.
Soler Herrera M, Jiménez Rodríguez A, González Viamontes CY. Deficiente comprensión auditiva en inglés relacionada con el énfasis en otras habilidades. EDUMEC [Internet]. 1 de diciembre de 2022 [citado 11 de julio de 2025];14:e2171. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2171

Número

Sección

COMUNICACIÓN